La sanitaria Aguas Andinas, ligada al holding español Agbar, está decidida a superar los escollos que han impactado directamente en sus resultados.
El plan de la sanitaria es invertir en obras que den mayor seguridad al suministro. Para ello, la firma anunció inversiones por casi US$ 200 millones a 2016.
Obras que impactarán tarifas
Aguas Andinas está ejecutando una primera etapa de inversiones en seguridad por US$ 60 millones que estarán listas en verano de 2014. Éstas incluyen nuevos pozos, estanques de almacenamiento y un ducto de 5 kilómetros que conecta el embalse El Yeso con el complejo de producción de agua potable de las Vizcachas. Las obras implican aumentar la autonomía del suministro de agua potable de 4 a 9 horas en situaciones de turbiedad extrema del río Maipo.
Con todo, el primer paquete de obras aún sería insuficiente para afrontar eventos como el del verano pasado. Es por eso, que la firma está apostando a un segundo paquete de obras de US$ 130 millones, donde se pasaría de 9 horas de autonomía a 36 horas, gracias a un gran tranque de agua cruda con capacidad para más de 1 millón de m3 que estaría en el Cajón del Maipo. Según el presidente de la empresa, Felipe Larraín, esta parte de la inversión estaría entre 2016 y 2017.
Con todo, “las tarifas subirían alrededor de un 3%” (toda vez que se apruebe el segundo grupo de obras), estimó Larraín. En todo caso, lo aprobado hasta el momento, es que con el primer paquete, las tarifas a los usuarios subirán un 1,27% a partir del próximo año.
Resultados impactados por aludes
Aguas Andinas tuvo una utilidad de $ 63.348 millones en el primer semestre, un 10,5% menos que el mismo período del año anterior.
Larraín explicó que estos resultados se deben a que “estamos pagando la cuenta del verano. El costo para la compañía de los aludes no fue menor, y entre las multas del Sernac, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y el agua que se dejó de vender, nos generaron un impacto importante”.
Cambios en el
directorio
Ayer, durante la junta de accionistas de la empresa, correspondió elegir la nueva plana directiva.
La votación dio como resultado un directorio conformado por: Felipe Larraín, quien seguirá siendo presidente de la mesa; Josep Bagué (ex gerente general de la empresa) como vicepresidente, Rodrigo Manubens (independiente y ligado al grupo Luksic), Gonzalo Rojas (independiente y ligado al grupo Bethia), Herman Chadwick, Bruno Philippi y Ricardo Escobar.
El directorio también designó a Jordi Valls (ex country manager de Agbar en el
Reino Unido) como nuevo gerente general de la
sanitaria, en reemplazo de
Jesús García, quien asumirá mismo cargo en Agbar
Chile. En finanzas, Miguel Ángel Sarza dejó la gerencia y ahora desempeñará otras funciones en el holding controlador. En su reemplazo llega Iván Yarur.