China necesitará unos 2.800 nuevos aviones entre 2007 y
2026, con un valor de unos US$ 329.000 millones, lo que representa un 11,6% de
la demanda mundial, según los cálculos del fabricante aeronáutico europeo
Airbus.
El número de aparatos dedicados al tráfico de pasajeros se
triplicará en dos decenios en China, lo que se traduce en 2.670 nuevos aviones,
mientras para mercancías las necesidades serán de 130 unidades, de acuerdo con
las proyecciones para ese mercado publicadas hoy por Airbus.
Por tipos de aviones, el fabricante calcula que las compañías
chinas tendrán que adquirir más de 1.900 aeronaves de un solo pasillo, casi 700
de dos pasillos y 190 de muy alta capacidad, un segmento en el que se incluye
el particular el Airbus gigante A380.
El responsable comercial de la empresa, John Leahy, señaló
que después de haber incrementado su cuota en las flotas de las aerolíneas
chinas del 7% en 1995 al 38% actualmente, "nuestro objetivo es llegar al
50% en 2012".
Leahy también destacó que "la mayor demanda de aviones
de pasajeros, sólo por detrás de Estados Unidos, vendrá de China".