Empresas
DOLAR
$959,20
UF
$39.485,65
S&P 500
6.711,20
FTSE 100
9.450,25
SP IPSA
8.939,08
Bovespa
145.517,00
Dólar US
$959,20
Euro
$1.127,28
Real Bras.
$179,96
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,73
Petr. Brent
65,10 US$/b
Petr. WTI
61,55 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
3.906,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Fallas de logística y altas demoras en los procesos del área de carga en el Aeropuerto de Santiago, arrojó un análisis encargado por la Asociación Logística A.G. (ALOG Chile) para determinar el actual estado del principal terminal nacional en cuanto a su gestión de exportaciones.
El diagnóstico, elaborado en base a datos recopilados por una consultora, entrevistas y otras acciones, determinó que el proceso -desde la revisión y verificación de lo que entra al terminal hasta cuando se descarga- tiene un tiempo promedio de espera en camión de 332 minutos y con una desviación estándar de 176 minutos, "lo que explica que el proceso es inestable y que no tiene un estándar de logística para realizarse", dijeron en ALOG.
Según el estudio, el problema está en que los métodos utilizados por la administración de la logística en los sistemas de carga no tienen un controlador responsable.
Entre las causales más importantes de demora mencionan la espera de equipos para mover cargas, falta de personal en bodega y en la espera de escáner, como también el retraso de clientes y camiones compartidos por agencias. A modo de ejemplo, dijeron, se estima que en un 92% de los casos en que la carga debe dejarse para otro día, lo que ocurre en un 20% de las descargas, lo que implica un costo adicional, es por falta de personal en bodega.
Todo lo anterior, también afecta a las líneas aéreas que por estos retrasos se quedan sin poder llevar la carga, ya que en un vuelo de pasajeros, por ejemplo, la carga debe ser subida al avión con tres horas de anticipación, lo que por estos motivos no se consigue.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.