Empresas
DOLAR
$963,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.702,06
FTSE 100
9.417,30
SP IPSA
8.911,05
Bovespa
144.049,00
Dólar US
$963,71
Euro
$1.128,60
Real Bras.
$180,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,37
Petr. Brent
64,59 US$/b
Petr. WTI
61,08 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
3.854,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Ninguna empresa podrá solicitar nuevas concesiones en las regiones de Los Lagos y Aysén, que concentran más de un 95% de la producción salmonera nacional, hasta 2020.
La Cámara de Diputados aprobó por 92 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones el proyecto que amplía el plazo de cierre para otorgar nuevas concesiones de acuicultura en la zona sur del país.
Con esto, la iniciativa, que ya había sido aprobada en el Senado, concluyó su trámite legislativo y fue despachada por el Congreso para ser promulgado como ley.
El fundamento del texto legal que fue impulsado por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) se basa en la existencia de concesiones mal ubicadas y cercanas a la costa, lo que genera un hacinamiento y mayor peligro de enfermedades en los peces.
Con este congelamiento, o periodos de suspensión de nuevas concesiones, se permitirá relocalizar y ordenar en un plazo de cinco años estas concesiones, obteniendo así un mejor desempeño ambiental y sanitario.
Las empresas tienen un año para poder solicitar traslados con la nueva normativa.
Actualmente, hay 42 solicitudes de concesión en Aysén que habían terminado el trámite y la propia ley las rechazó generándoles un derecho preferente para el 2020.
El titular de Subpesca, Raúl Súnico, explicó que "la industria salmonera vivió una crisis que nadie quiere repetir. Este proyecto tiene como propósito fortalecer la regulación y potenciar sanitariamente al sector y así proyectarlo de manera sustentable".
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.