Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$930,31
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,31
Euro
$1.096,65
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Itaú Unibanco, el mayor banco del sector privado de Brasil, está interesado en los activos que Citigroup ha puesto a la venta en Latinoamérica mientras busca oportunidades para expandirse fuera del país, dijo el jueves el vicepresidente de la entidad brasileña para la región.
Cualquier activo que Itaú piense en comprar está fuera de Brasil, dijo Ricardo Marino, el vicepresidente de Itaú. Marino, miembro de una de las familias que controla el banco con sede en Sao Paulo, dijo que todavía no han empezado las negociaciones.
“Vamos a analizar cualquier unidad que pongan a la venta” que no esté en Brasil, dijo Marino a periodistas en los márgenes de un evento en Sao Paulo.
Itaú busca que sus operaciones fuera de Brasil representen al menos un 20% de sus ingresos para el final de la década, frente a menos del 15% actual, como parte de una estrategia para diversificarse. Citigroup anunció en febrero un plan para vender sus unidades de banca minorista y negocios de tarjetas de crédito en Brasil, Argentina y Colombia, en momentos en que busca enfocarse en clientes institucionales en esos países.
La venta de la unidad brasileña de Citigroup se daría luego de que HSBC Holdings Plc recaudó el año pasado US$ 5.200 millones al desprenderse de sus operaciones locales a Banco Bradesco SA.
Pero Marino dijo que la estrategia principal de Itaú en la región es completar con éxito la compra e integración del chileno CorpBanca SA en Chile, Colombia y Perú. (Reuters)
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.