Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió investigar el acuerdo existente entre Santander, BBVA y Banco de Chile para operar una sociedad de apoyo al giro bancario que sea propietaria y administradora de aquellos cajeros automáticos que actualmente son de propiedad de cada una de las entidades y que se encuentran ubicados fuera de sus respectivas sucursales.
La FNE consignó que la intención de los bancos de ejecutar la operación de concentración fue comunicada y acreditada a través de la entrega, entre otros antecedentes, de la copia simple del borrador de la escritura de constitución de la sociedad “Administradora de Cajeros Automáticos Interbank S.A.”, como también la autorización otorgada por parte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, de fecha 23 de abril de 2015.
No obstante lo anterior, la FNE estimó que “no es posible autorizar la ejecución de actos relacionados a la materialización de una operación de concentración sometida o que se proyecta someter al pronunciamiento de la Fiscalía, considerando especialmente que los eventuales riesgos asociados a dichos actos no han sido debidamente ponderados, al no haberse iniciado a esta fecha la investigación respectiva”.
Es por eso que añadió que “corresponde dictar resolución de inicio de investigación y analizar la operación notificada” conforme a la Guía para el Análisis de Operaciones de Concentración.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.