DOLAR
$956,48
UF
$39.485,65
S&P 500
6.674,99
FTSE 100
9.231,95
SP IPSA
9.005,89
Bovespa
144.394,00
Dólar US
$956,48
Euro
$1.126,51
Real Bras.
$178,74
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,49
Petr. Brent
66,33 US$/b
Petr. WTI
62,06 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.760,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Bethia, el holding de inversiones de Liliana Solari y sus hijos Carlos y Andrea Heller, apostará por fortalecer dos de sus cinco áreas de negocio: transporte y salud.
De acuerdo a lo señalado por el grupo, en transportes, buscarán la internacionalización de la firma de outsourcing y courier de carga Blue Express y la firma de transporte Sotraser, además de la construcción de un centro logístico de clase mundial en el parque Enea.
En el ámbito de salud, dijo el holding, los recursos se destinarán a la generación de una red de prestadores a nivel nacional a través de su holding Colmena Salud.
Según Bethia, esto va de la mano con el plan estratégico definido para el fortalecimiento de sus áreas de negocios y el impulso de los proyectos de crecimiento de sus filiales. Para ello, el grupo Bethia realizó la venta de 3,6 millones de acciones de Aguas Andinas y 500 mil de Falabella, generando ingresos por US$ 7, 5 millones (2,5 millones y US$ 5 millones respectivamente).
El holding también participa en el área agrícola con Ancali y Agrimac; vitivinícola con las marcas Indómita, Santa Alicia y Porta; y, comunicaciones, a través de la televisora MEGA, radio Candela y Etcétera TV. En transporte, también participan de Latam Airlines. A eso se suma su participación en Falabella.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.