La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Aysén aprobó ayer por unanimidad el proyecto hidroeléctrico Central Cuervo, de Energía Austral, ubicado en la Región de Aysén.
La compañía ligada a Origin Energy (51%) y GlencoreXstrata (49%) dijo que ahora están a la espera de recibir la Resolución de Calificación Ambiental respectiva para avanzar con el desarrollo.
Línea de transmisión
Asimismo señaló en un comunicado que en la actualidad está llevando adelante un proceso de consulta a los grupos de interés sobre la opción submarina para su proyecto de transmisión y planea efectuar en el corto plazo una serie de reuniones en Aysén tendientes a explicar los resultados de los estudios geológico - vulcanológicos y atender las dudas que puedan haber aún respecto de peligros naturales en el área de emplazamiento de Cuervo.
Y es que la oposición que ha generado este proyecto tiene relación con el potencial peligro que representaría la construcción de la represa sobre la falla geológica Liquiñe-Ofqui, donde se mantiene en actividad el volcán Hudson, que provocó la erupción del volcán Chaitén en una zona catalogada como de alto riesgo.
Así, tras la determinación de la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén, distintas organizaciones sociales adelantaron su intención de evitar que se concrete el proyecto y anunciaron que recurrirán a las cortes locales y tribunales ambientales para frenar el complejo.
La central
El proyecto Cuervo consiste en la construcción de una central de embalse a 45 km al noroeste de Puerto Aysén, que aprovechará el potencial del Río Cuervo para generar unos 640 MW, que implicará una inversión aproximada de US$ 733 millones.
El embalse se formará mediante la construcción de dos presas de hormigón, una en cada brazo del río Cuervo. Las obras incluyen un túnel de aducción de 11 kms hasta la caverna de máquinas, ubicada aguas abajo, y un túnel de descarga de 5 kms hasta el fiordo de Aysén. Así se aprovechará la capacidad hidráulica del agua para generar energía, sin afectar su calidad.
La empresa en forma inicial estima la entrada en operaciones de la primera etapa del proyecto para el 2019.
Este es uno de tres desarrollos que tiene Energía Austral en Aysén. Los otros están a la espera de iniciar su trámite ambiental son las centrales Cóndor y Blanco.
