A casi cinco meses de activarse el conflicto, este lunes se rayó la cancha. El Panel de Expertos, instancia que dirime conflictos del sector eléctrico, emitió los dictámenes de las diversas discrepancias que fueron presentadas respecto del Informe Técnico Final del Plan de Expansión Anual de Transmisión 2024 de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Entre las discrepancias, destacó, por ejemplo, la presentada por Colbún respecto al proyecto de línea de transmisión HVDC Lo Aguirre-Entre Ríos -cuyo monto de inversión estimado es de US$ 1.500 millones-, iniciativa similar a la megalínea Kimal-Lo Aguirre, pero hacia el sur. La eléctrica había criticado que el diseño del proyecto no cumpliría con los objetivos por los que se promueve, que no es capaz de aliviar totalmente las congestiones del corredor centro-sur y que no aumenta la seguridad del sistema.
En su dictamen, el Panel estimó que "el Proyecto HVDC contemplado en el Informe Técnico Final no debe ser incluido en el Plan de Expansión 2024, ya que considera que es necesario contar con una evaluación más acabada de alternativas, así como con estudios adicionales de las características técnicas y económicas de las alternativas analizadas, y de la cuantificación de sus impactos sistémicos".
Frente a lo resuelto y otras discrepancias, donde la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor) también cuestionó la incorporación de la megalínea. Su director ejecutivo, Javier Bustos, señaló: “Este dictamen es muy relevante para los usuarios de energía y los sectores productivos, quienes son los que finalmente pagan la infraestructura de transmisión. Dado el impacto que tiene el costo de la energía en la economía del país, es clave que el Panel de Expertos haya considerado los criterios técnicos y de costo-eficiencia que presentamos”.