Reborn Electric Motors fue fundada por los ingenieros Ricardo Repenning y Felipe Cevallos el año 2016, como la primera fábrica de buses eléctricos del país, con foco en la industria minera. Buscaban reconvertir buses a diésel a vehículos eléctricos para potenciar la movilidad sostenible en el país.
En 2020, el Grupo Link -operador de buses de la mina El Teniente- ingresó a Reborn como socio, dando inicio a una alianza estratégica que permitió acelerar el desarrollo de buses 100% eléctricos fabricados en Chile.
Y ahora un relevante actor internacional del mercado de buses adquirió la participación de Link: el pasado 24 de junio, la firma brasileña de transporte, Marcopolo, compró íntegramente el 40% de Reborn, convirtiéndose en el nuevo socio estratégico para la internacionalización de la compañía.
En conversación con DF, los fundadores de Reborn, Repenning y Cevallos, afirmaron que este hito “es fundamental para la proyección internacional de la firma”.

Ricardo Repenning, co-fundador y gerente de tecnología de Reborn Electric Motors. Felipe Cevallos, co-fundador y CEO de Reborn Electric Motors.
¿La razón? En sus palabras, “Marcopolo es el quinto mayor fabricante de buses del mundo y el mayor de América Latina. Es justamente el partner que nos permite proyectarnos desde un punto de vista internacional y poder ser capaces de competir de igual a igual con las grandes marcas. Esa es nuestra expectativa”.
La transacción se cerró en US$ 4 millones, sumado a una inversión secundaria, que -en palabras de Cevallos- “es toda una línea abierta de financiamiento para un plan de crecimiento de la empresa, que no es un número cerrado”.
Nuevo socio
A juicio de los fundadores, esta transición permitirá expandir la startup a mercados internacionales, apoyada en la experiencia industrial global de la brasileña.
“Marcopolo es una empresa que lleva más de 50 años en el mercado. Son los más importantes fabricantes de Brasil (...) y son un referente en la industria nacional e internacional. De hecho, tienen fábricas hoy día en Sudáfrica, Asia, México, Colombia, en Brasil”, indicó Cevallos, quien se desempeña como CEO de Reborn.
En esa línea, Repenning -actual gerente de tecnología de Reborn- sostuvo que con esta asociación “la idea es poder expandir nuestro portafolio no solo para el mercado chileno, sino que poder entrar de lleno también al mercado brasileño. Desarrollar nuevos productos en la empresa y así expandir nuestra gama de productos para los mercados”.
Dicho esto, aclaró que si bien están explorando otros mercados, con esta alianza su foco estará puesto particularmente en Brasil y Chile.
La previa de la adquisición
De acuerdo a los fundadores de Reborn, la relación con la firma brasileña viene desde sus inicios, incluso desde antes que esta compañía los conociera.
“Inicialmente nosotros hicimos un retrofit (convertir vehículos de combustible en eléctricos) con Marcopolo. Partimos trabajando con su carrocería e inició nuestra relación con ellos, como nuestro proveedor de carrocería. Después hicimos un proyecto en conjunto y ahora derivó en esta incorporación como socio”, explicó Cevallos.
En lo referido a las tratativas, el actual CEO de la startup nacional afirmó que “fue un proceso largo”.
“Partimos esta relación comercial entre los años 2020 y 2021, cuando empezamos a desarrollar productos en conjunto, y empezamos a ver que había hartas sinergias entre las empresas. Y hace ya dos años atrás partimos las conversaciones para explorar esta alternativa de unir fuerzas y asociarnos con ellos”, explicó.
Plan de inversión
Si bien la cifra de inversión no está cerrada y tiene carácter confidencial, su foco está en fortalecer su portafolio de productos mineros. No obstante, están analizando otros mercados.
“Nuestro plan hoy es robustecer nuestra posición en minería. Nosotros queremos ser el actor clave en la minería nacional que pueda permitir la descarbonización de la industria acá en Chile, pero ahora también estamos expandiendo un portafolio de productos para poder entrar más fuerte al mercado brasileño. Y la idea, entonces, es que desde Chile podamos abastecer todo el mercado de Latinoamérica con tecnología cero emisiones”, indicó Cevallos.
En ese sentido, Repenning afirmó que “con Marcopolo queremos tener un portafolio de productos más amplio, en otros rubros industriales e incluso urbano”. De la mano con ello, indicó que “nuestro ideal es después poder saltar a otros continentes, pero por ahora estamos apuntando a Latinoamérica”.