El
congresista peruano, Juvenal Ordoñez, advirtió sobre posibles restricciones al
ingreso de capitales chilenos al
Perú, como una medida de presión a una solución al diferendo marítimo entre ambos
países que se analiza en la Corte Internacional de La Haya.
En ese contexto, el dirigente político del vecino país, dijo que "la marina mercante
peruana no puede estar en manos de Chile y los cielos del Perú no pueden ser
homogenizados por LAN".
"No
queremos un Perú económicamente floreciente, pero militarmente cachivachero. No
queremos que nuestras fuerzas políticas sean tan frágiles, como lo fueron
antes. Estamos pidiendo es que hay que ponerle restricciones al ingreso de
capital chileno en la medida que
esto signifique algún tipo de sometimiento a los intereses de la economía del
vecino país", dijo el parlamentario a Radio Agricultura.
En este
sentido, afirmó que "ésta es la posición de mi partido y la digo con claridad.
Es importante esperar que se resuelvan los problemas históricos que tenemos
pendientes y que cada cosa tenga su lugar. Chile nos ha tratado permanentemente
con la punta del zapato y la emergencia de nuevas corrientes políticas ha dicho
que esto no puede ser aceptado”.
El
congresista peruano hizo ver que "mientras no haya solución al diferendo
marítimo, hay que esperar".
Espionaje
Asimismo,
opinó respecto a la situación de presunto espionaje que pesa sobre un
suboficial de la Fuerza
Aérea del Perú, afirmando que “estos acontecimientos que
marcan el peor momento de la relación Perú-Chile de los últimos tiempos.
Mientras no se vuelva a una relación de respeto y equilibrio y mientras Perú no
abandone la política de las cuerdas separadas, que es dejar avanzar las
relaciones económicas, dejando el tema del límite y estrategia de defensa por
otro, no lo vamos a poder hacer".