Construcción
DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,08
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,63 US$/b
Petr. WTI
61,45 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.135,19 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Según el último informe hidrometeorológico del año, el volumen de agua acumulada en los embalses es un 14% menor que el registrado en diciembre del 2019.
El jefe de la división de Hidrología de la Dirección General de Aguas (DGA), Luis Alberto Moreno, señaló que “si bien este año hubo más precipitaciones que el 2019, gran parte del país aún sufre los efectos de una sequía que se prolonga por casi diez años”.
Sin embargo, comentó que “los embalses ubicados entre las cuencas del Maipo y Ñuble cuentan con un 20% más de agua que el año pasado”.
El embalse El Yeso -de la Región Metropolitana- se destaca, ya que sus reservas actuales de 138 millones de metros cúbicos equivalen al 209% de lo que tenía el año pasado. En la actualidad, almacena el equivalente al 77% de su media para diciembre.
Moreno dijo que en el caso de este embalse “independiente del aporte de los deshielos, hay una gestión del embalse que realiza Aguas Andinas, cuyo objetivo ha sido cuidar el agua acumulada”.
“De hecho, el decreto de escasez hídrica vigente en la zona, facilitó que la sanitaria llegara a un acuerdo con la Junta de Vigilancia del Río Maipo para que se privilegiara la reserva para el consumo humano”, indicó.
Del informe también se desprende que la suma del volumen de agua acumulado en todos los embalses es deficitaria respecto al promedio histórico de diciembre. Los embalses La Laguna (Elqui) y Pangue (Biobío) son los únicos que superan su media.
La tendencia es que durante estos meses, disminuye la acumulación en los embalses. Estiman que entre El Yeso y Pangue haya un aumento del 22% del volumen acumulado, debido a que continúan los deshielos y a una mejor gestión hídrica.
Sobre el embalse de Peñuelas, ubicado en la Región de Valparaíso, que alcanza el 4,16% de su promedio histórico de diciembre, su condición deficitaria “se ha comportado de acuerdo a lo proyectado en el Pronóstico de Caudales de Deshielos de la DGA, que señaló que su déficit no se revertiría”.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.