Construcción
DOLAR
$956,43
UF
$39.536,53
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,72
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,27 US$/b
Petr. WTI
57,17 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.254,54 US$/oz
UF Hoy
$39.536,53
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de mayo de 2022 a las 04:00 hrs.
Marcelo Carrere, socio gerente de Asesorías e Inversiones AMF, destaca que el concepto de los edificios multifamily tomó fuerza en Chile en los últimos tres años, en comunas como Estación Central, Santiago Centro y San Miguel, debido a que los usuarios finales tenían acceso limitado a hipotecarios, y solo les quedaba arrendar.
“En los últimos dos años, el crecimiento empezó a moverse hacia el sector oriente y ahora vemos activos terminados y administrados en Providencia, La Dehesa, Las Condes y Vitacura. Esto se debe a que el mercado se va sofisticando. En las principales ciudades del mundo, donde el mercado multifamily está bien desarrollado, la mayoría de las personas no son propietarias de sus activos”, destaca.
A juicio del experto, “la ubicación y el acceso al metro son los primeros factores de importancia” para que un inversor/administrador pueda concretar una adquisición de un proyecto multifamily.
Junto a esto, destaca que el edificio debe contar con ciertas comodidades. Afirma que el desde es tener una buena piscina, un gimnasio equipado, una zona de lavado de ropa, servicios para bicicletas y un sector de esparcimiento donde se pueden hacer actividades (por ejemplo: pool, reuniones con pantallas grandes y sector de juegos de playstation). “En resumen, es fundamental crear un ecosistema propio que solucione todas las necesidades de sus ocupantes”, afirma Carrere.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.