Construcción
DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.081,90
Real Bras.
$177,31
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,30
Petr. Brent
64,97 US$/b
Petr. WTI
60,86 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.116,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Con 92 votos a favor, el sindicato 1 de Puerto Central (S1PC), aprobó la huelga luego de rechazar la última oferta presentada por Puertos y Logística, cuya matriz es la gigante dubaití DP World.
Esta agrupación es el último de los cuatro sindicatos de la operadora de los puertos Lirquén y Central que queda por negociar, después que los otros lograran cerrar acuerdos.
A grandes rasgos, la propuesta plantea un alza salarial de 10% más el reajuste del IPC; una asignación de colación; bonos de vacaciones, turno nocturno, de invierno, entre otros; y un aguinaldo de fiestas patrias por $ 125.000 brutos.
A través de un comunicado, S1PC -que integra a funcionarios de apoyo a la operación, lo que no incluye descargas de naves- explicó que desde el inicio del proceso de negociación colectiva que tuvieron diferencias con la compañía. Esto, dado que planteó un proceso de negociación unificado que abarcara a todos los sindicatos; lo que no fue aceptado.
La negociación colectiva partió en julio -al igual que para el resto de los sindicatos- y se extendió hasta el 24 de diciembre, cuando la compañía presentó la última oferta.
Respecto a la postura de rechazo a la oferta presentada, el sindicato explicó que pese a que con anterioridad al 24 de diciembre la empresa había presentado disposición a incorporar en el contrato colectivo tres cláusulas propuestas por ellos -jardín infantil para hijos de entre dos y cinco años, becas para hijos que cursen estudios superiores y reconocer como hijos para estos efectos a quienes integren el grupo familiar de trabajadoras y trabajadores aun cuando no posean filiación biológica-, finalmente no se incluyeron en la propuesta final.
Tras la votación, existe un período de cuatro días hábiles para que alguna de las partes solicite mediación de la Dirección del Trabajo (DT). Luego viene un período de cinco días de negociación mediada, que en casos excepcionales, es prorrogable por cinco días. En caso de que las partes no lleguen a acuerdo, recién ahí comenzaría la huelga.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.