DOLAR
$976,66
UF
$39.184,08
S&P 500
6.382,46
FTSE 100
9.129,20
SP IPSA
8.156,11
Bovespa
132.616,00
Dólar US
$976,66
Euro
$1.120,61
Real Bras.
$174,17
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$135,82
Petr. Brent
72,02 US$/b
Petr. WTI
69,60 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.358,92 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
En la era digital hay una constante explosión de información, por lo que la necesidad de sitios especializados y confiables para obtener y generar datos que orienten el proceso de compra a los clientes se ha incrementado.
Frente a esta necesidad, Alejandro San Martín y Ángelo Garosi crearon la plataforma Latamreview.com, cuyo modelo de negocios se basa en la creación de contenido en torno a industrias de tecnología de consumo en las categorías de Automotriz, Deporte y Mujer y Salud; el cual luego es entregado a las marcas y al retail en formato audiovisual y/o escrito, online u offline, para ser usados en diferentes soportes como catálogos, mailing, e-commerce o web.
Además, la información luego es publicada en la plataforma de los creadores, la cual supera las 100.000 visitas únicas mensuales, lo que finalmente permite generar el puente entre los usuarios trabajados y los sitios de e-commerce, según indica San Martín. A ello se agrega recordación de marca, el aumento del ranking Search Engine Optimization (SEO) de los clientes, agregar valor en el proceso de compra y generar leads de e-commerce.
“Dentro del retail nacional, tenemos casos en que hemos generado incluso más de 400 leads de e-commerce en productos de alta gama, con precios promedio superiores al medio millón de pesos”, destaca.
En el corto y mediano plazo proyectan expandir el modelo a países como España, México, Colombia y Argentina, y la apertura de nuevas categorías como Hogar.
En 12 meses, el indicador registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE. La desocupación de mujeres subió con mayor fuerza que la de las hombres.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.