Medio Ambiente
DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,10
Real Bras.
$180,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,64 US$/b
Petr. WTI
61,84 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.988,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
En la era digital hay una constante explosión de información, por lo que la necesidad de sitios especializados y confiables para obtener y generar datos que orienten el proceso de compra a los clientes se ha incrementado.
Frente a esta necesidad, Alejandro San Martín y Ángelo Garosi crearon la plataforma Latamreview.com, cuyo modelo de negocios se basa en la creación de contenido en torno a industrias de tecnología de consumo en las categorías de Automotriz, Deporte y Mujer y Salud; el cual luego es entregado a las marcas y al retail en formato audiovisual y/o escrito, online u offline, para ser usados en diferentes soportes como catálogos, mailing, e-commerce o web.
Además, la información luego es publicada en la plataforma de los creadores, la cual supera las 100.000 visitas únicas mensuales, lo que finalmente permite generar el puente entre los usuarios trabajados y los sitios de e-commerce, según indica San Martín. A ello se agrega recordación de marca, el aumento del ranking Search Engine Optimization (SEO) de los clientes, agregar valor en el proceso de compra y generar leads de e-commerce.
“Dentro del retail nacional, tenemos casos en que hemos generado incluso más de 400 leads de e-commerce en productos de alta gama, con precios promedio superiores al medio millón de pesos”, destaca.
En el corto y mediano plazo proyectan expandir el modelo a países como España, México, Colombia y Argentina, y la apertura de nuevas categorías como Hogar.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.