Una
inversión de US$ 430 millones implicó la construcción del nuevo Complejo Industrial
Coker que permitirá a ENAP, a través de Refinería Aconcagua, procesar crudos más
pesados provenientes de países como
Brasil y Ecuador que, además de estar geográficamente más cerca de Chile,
tienen un costo menor.
Con
el Complejo Coker, ENAP podrá incrementar la producción nacional de diesel en
16%; de gas licuado de petróleo (GLP) en 15%; y de gasolina en 6%, produciendo también
gas de refinería, kerosene y carbón de petróleo, respondiendo con ello al
incremento de la demanda de combustibles en el país.
Eso supondrá a la empresa un ahorro de US$20.000 diarios,
según fuentes de la ENAP.
A juicio de Enrique Dávila, gerente general de ENAP, las nuevas
instalaciones suponen un nuevo aporte para la seguridad energética
de Chile.
"Ante
la falta de gas natural proveniente de Argentina, ENAP ha sido el soporte energético del país y ahora, con
este Complejo Coker incrementaremos la producción de diesel, gasolina, gas
licuado y otros productos, que sin duda, serán
un nuevo aporte para la seguridad energética de Chile", dijo.
El ejecutivo destacó que se trata de la inversión más importante
realizada en las instalaciones de la Refinería Aconcagua, que en adelante está en condiciones de procesar 16.500
cúbicos de crudo al día.
Anunció que la empresa reducirá con fuerza sus importaciones de
diesel en el segundo semestre, gracias a las abundantes lluvias
caídas en el país, que mejorarán la generación de electricidad
hídrica.
Según el gerente de ENAP, en los primeros meses del año las
importaciones de diesel promediaron unos 800.000 metros cúbicos
mensuales, cifra que se reducirá a 200.000 metros cúbicos en la
segunda mitad del año, cifra supone un nivel "normal", dijo.