DOLAR
$951,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.611,81
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.081,23
Bovespa
143.920,00
Dólar US
$951,63
Euro
$1.120,59
Real Bras.
$179,11
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSobre Alto Maipo, buscan cerrar nuevos contratos y participarán en la licitación de suministro que impulsa el gobierno.
Por: A. Pozo
Publicado: Jueves 27 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
La venta de la central Nueva Renca, de propiedad de AES Gener, que forma parte de un plan de su matriz que busca recaudar recursos por unos US$ 500 millones para bajar su nivel de deuda, está en tierra derecha.
Consultado el gerente general de AES Gener, Javier Giorgio, señaló que “nosotros no hablamos de transacciones puntuales, porque somos una compañía pública. Lo que podemos decir es que así como tenemos socios en varias de nuestras filiales, como Guacolda, Alto Maipo y Cochrane, parte de nuestra estrategia es seguir agregando socios a las plantas, que es eficiente para seguir creciendo”.
Agregó que el compromiso con el país está. “Queremos quedarnos aportando energía confiable”, dijo en la junta de accionistas al momento de destacar que en 10 años han invertido más de US$ 7.000 millones.
“La idea es seguir sosteniendo un rol importante, seguir siendo líderes y lo que queremos es continuar buscando las mejores formas para sostener ese crecimiento y creemos que la incorporación de socios en activos existentes, donde no tenemos, es muy bueno”, dijo.
Sobre si la venta sería por toda la propiedad, dijo que parte de su plan es mantener el control.
En otro frente, respecto de la necesidad de sumar nuevos contratos con clientes para su energía, el ejecutivo explicó que de todo lo que producen, tienen en promedio contratos por 11 años. “Los primeros vencimientos van a empezar en 2021 y 2022”, dice.
Agrega que ya solucionaron la disponibilidad de energía a raíz del término del contrato con Pascua-Lama. “Hace un año impulsamos una estrategia de recontratación que nos permitió que Guacolda esté totalmente contratada hacia fines de 2020”, dijo el gerente.
Aseguró que después de esos años, ya están trabajando para resolver los vencimientos, a través de las licitaciones de suministro o con nuevos clientes.
“La buena noticia” es que Alto Maipo tiene 53% de avance, pese a las dificultades geológicas que se encontraron durante la construcción de los túneles que darán vida a la central hidroeléctrica.
”Estamos muy satisfechos con la reestructuración (financiera) y avanzando en la construcción para tener el proyecto terminado y aportando energía para mediados de 2019”, detalló Giorgio.
Agregó que aún les resta por desembolsar del orden de US$ 1.200 millones, de los US$ 2.400 millones que contempla la inversión total con el nuevo presupuesto.
Giorgio dijo que actualmente tienen contratado con terceros cerca del 70% de la energía que producirá Alto Maipo, por lo que miran opciones para colocar lo que está disponible.
“Queda un resto para ser contratado y tenemos tiempo. Estamos viendo cuál es la mejor forma de hacerlo, la licitación nueva de las distribuidoras considera la posibilidad de ofertar en bloques, lo cual es favorable para todas las hidroeléctricas. La próxima licitación es una posibilidad para Alto Maipo y, si no, seguiremos explorando clientes industriales”, y agregó que llegado el momento pondrán un precio que haga sentido a Alto Maipo, que sea sostenible en un largo plazo.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.