DOLAR
$960,98
UF
$39.326,20
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.279,55
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.025,00
Dólar US
$960,98
Euro
$1.120,70
Real Bras.
$177,94
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
67,17 US$/b
Petr. WTI
63,70 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.425,85 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa construcción de la central de 136 MW se inició en octubre de 2014 y requerirá de una inversión cercana a los US$ 400 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de junio de 2015 a las 16:03 hrs.
Hidroeléctrica Ñuble SpA comunicó en un hecho esencial que el 1 de junio pasado Banco de Chile y Banco del Estado de Chile, aprobaron el otorgamiento de un crédito sindicado de largo plazo por US$ 260 millones para financiar las obras de la central de pasada que la empresa está construyendo en la Comuna de San Fabián, región del Bío Bío.
La construcción de la central, de 136 MW, con una capacidad de generación de energía media anual del orden de los 620 GWh, se inició en octubre de 2014 y requerirá de una inversión cercana a los US$ 400 millones. El resto de la inversión ha sido financiada con recursos propios de Eléctrica Puntilla, matriz de Hidroñuble.
Se proyecta que la central entre en operaciones a mediados del 2017, fecha en que se conectará al Sistema Interconectado Central.
La firma destacó que la Central de Pasada Ñuble es la primera de una serie de proyectos que Eléctrica Puntilla tiene en cartera para los próximos 10 años, y que, una vez en servicio llevarán a que la empresa posea una potencia instalada de 500 MW, con una energía generada media anual de 2800 GWh.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.