DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,06
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.973,77 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa construcción de la central de 136 MW se inició en octubre de 2014 y requerirá de una inversión cercana a los US$ 400 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de junio de 2015 a las 16:03 hrs.
Hidroeléctrica Ñuble SpA comunicó en un hecho esencial que el 1 de junio pasado Banco de Chile y Banco del Estado de Chile, aprobaron el otorgamiento de un crédito sindicado de largo plazo por US$ 260 millones para financiar las obras de la central de pasada que la empresa está construyendo en la Comuna de San Fabián, región del Bío Bío.
La construcción de la central, de 136 MW, con una capacidad de generación de energía media anual del orden de los 620 GWh, se inició en octubre de 2014 y requerirá de una inversión cercana a los US$ 400 millones. El resto de la inversión ha sido financiada con recursos propios de Eléctrica Puntilla, matriz de Hidroñuble.
Se proyecta que la central entre en operaciones a mediados del 2017, fecha en que se conectará al Sistema Interconectado Central.
La firma destacó que la Central de Pasada Ñuble es la primera de una serie de proyectos que Eléctrica Puntilla tiene en cartera para los próximos 10 años, y que, una vez en servicio llevarán a que la empresa posea una potencia instalada de 500 MW, con una energía generada media anual de 2800 GWh.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.