DOLAR
$958,77
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.284,83
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$958,77
Euro
$1.124,00
Real Bras.
$179,22
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,46
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
65,10 US$/b
Cobre
4,80 US$/lb
Oro
3.810,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa construcción de la central de 136 MW se inició en octubre de 2014 y requerirá de una inversión cercana a los US$ 400 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de junio de 2015 a las 16:03 hrs.
Hidroeléctrica Ñuble SpA comunicó en un hecho esencial que el 1 de junio pasado Banco de Chile y Banco del Estado de Chile, aprobaron el otorgamiento de un crédito sindicado de largo plazo por US$ 260 millones para financiar las obras de la central de pasada que la empresa está construyendo en la Comuna de San Fabián, región del Bío Bío.
La construcción de la central, de 136 MW, con una capacidad de generación de energía media anual del orden de los 620 GWh, se inició en octubre de 2014 y requerirá de una inversión cercana a los US$ 400 millones. El resto de la inversión ha sido financiada con recursos propios de Eléctrica Puntilla, matriz de Hidroñuble.
Se proyecta que la central entre en operaciones a mediados del 2017, fecha en que se conectará al Sistema Interconectado Central.
La firma destacó que la Central de Pasada Ñuble es la primera de una serie de proyectos que Eléctrica Puntilla tiene en cartera para los próximos 10 años, y que, una vez en servicio llevarán a que la empresa posea una potencia instalada de 500 MW, con una energía generada media anual de 2800 GWh.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El economista planteó dudas sobre la ampliación del estudio de empleo incluido en el IPOM, señalando que se trata de un informe disponible desde diciembre de 2024 y que su difusión ahora podría responder a otros intereses.
En Estado Nacional de TVN, el ministro destacó la gestión del titular del Minvu y adelantó que será una de las carteras con mayores incrementos de gasto en el presupuesto que se anunciará esta semana.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.