DOLAR
$951,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.220,29
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$951,63
Euro
$1.126,72
Real Bras.
$180,19
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,93
Petr. Brent
67,53 US$/b
Petr. WTI
63,60 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.684,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl precio de los combustibles experimentarán un alza, por segunda semana consecutiva, y lo harán, esta vez, en hasta $ 5,6.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de agosto de 2017 a las 17:37 hrs.
El precio de las bencinas volverá a experimentar alzas a partir de mañana.
Así lo dio a conocer la Enap, que reveló que tanto las gasolinas de 93 como de 97 octanos subirán $ 5,6 por litro.
El diésel, por su parte, subirá en igual magnitud y el kerosene aumentará su valor en $ 12,3 por litro. El gas licuado, en tanto, verá aumentado su precio en $ 8,8.
Desde la estatal explicaron que durante el período de referencia, los precios del crudo y sus derivados fueron impulsados por los resultados de la reunión de San Petersburgo (Rusia) que sostuvo la OPEP y países externos liderados por Rusia el 24 de julio. En particular, acordaron recomendar una prórroga de la política de recortes en caso de que no se consiga estabilizar el mercado y Arabia Saudita se comprometió a continuar limitando sus exportaciones a 6,6 MMbd, su menor nivel desde octubre de 2014 y 1 MMbd menos que lo realizado hace un año.
Por otra parte, desde Estados Unidos, los informes semanales del Departamento de Energía (DOE), impulsaron fuertemente los precios al reportar que los inventarios de crudo en ese país presentaron una caída agregada considerable equivalente a 8,7 MMb (-1,5%).
Asimismo, fue relevante el hecho de que el gobierno estadounidense congeló todos los activos de Nicolás Maduro que se encuentren bajo su jurisdicción y prohibió a todos sus ciudadanos hacer negocios con él. Así, surgieron trascendidos de que las sanciones podrían verse incrementadas y alcanzar a PDVSA, lo cual sesgó las expectativas de precios hacia un alza.
De todas maneras, los precios del crudo y sus derivados fueron también presionados. El reporte mensual de Bloomberg relativo a la producción de la OPEP en el mes de julio exhibió un aumento mensual de 210 Mbd, el cual estuvo explicado en gran medida por Libia, país que habría aumentado su producción en 180 Mbd. Más aún, de acuerdo al reporte, el cumplimiento de los recortes comprometidos disminuyó significativamente y se situó en un 86%, su menor nivel desde enero.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.