Energía
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
El balance del Grupo CAP a septiembre de 2023 arrojó un resultado neto acumulado de US$ 163 millones, cifra que contrasta con las utilidades netas por US$ 208 millones que obtuvo en el mismo período de 2022. En este escenario, el Ebitda disminuyó en 30,7% en igual comparación, desde US$ 700 millones a US$ 485 millones.
“Los menores resultados obtenidos en los primeros nueve meses de 2023 son consecuencia, principalmente, de los menores precios del hierro y el acero a nivel internacional que se observan al comparar el promedio acumulado de este período con respecto a los mismos meses de 2022”, explicó la compañía en su análisis razonado de los estados financieros consolidados entregados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
En los primeros nueve meses del presente año, los ingresos del Grupo CAP alcanzaron US$ 2.036 millones, monto que refleja una disminución de 5,8% respecto del mismo período de 2022,. En tanto, la ganancia bruta de US$ 380,1 millones a septiembre pasado fue 35,8% menor a la registrada en igual lapso del ejercicio pasado.
El grupo está compuesto por la sociedad matriz CAP S.A. y por filiales en cuatro áreas de negocios: la Compañía Minera del Pacífico (CMP); la Compañía Siderúrgica Huachipato; Intasa y Cintac –que desarrollan soluciones en acero-, y las sociedades Cleanairtech Sudamérica, Tecnocap y Puerto Las Losas, que operan en el área de infraestructura.
En tanto, en el trimestre julio- septiembre, el panorama para el Grupo CAP fue más positivo. Mientras los ingresos de explotación mostraron un incremento de 5,9% en ese período versus el mismo trimestre de 2022, el Ebitda aumentó en 62,6% a US$ 170,5 millones en esos meses de 2023, y la utilidad neta alcanzó US$ 4 millones, lo cual contrasta positivamente con las pérdidas por US$ 7,1 millones anotadas en el tercer trimestre del año pasado.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.