Tras la presentación de resultados al tercer trimestre de este año, Colbún ahondó este lunes en los efectos que tiene para la compañía dos hechos que han calado profundo en el país: el polémico error de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el derrumbe en la mina El Teniente de Codelco ocurrido el 31 de julio pasado, donde fallecieron seis trabajadores de empresas contratistas.
En la conferencia con analistas, la eléctrica de la familia Matte abordó el primer flanco, considerando que es una de las generadoras que contribuye en la torta de los US$ 115 millones que se deben poner a disposición de la autoridad.
“No prevemos un impacto financiero significativo, ya que las ventas representan una pequeña parte de los ingresos totales. La empresa está dispuesta a implementar cualquier mecanismo o fórmula que la autoridad establezca, siempre que sea consistente con la normativa aplicable, para corregir el error identificado”, sostuvo el gerente de Finanzas y Administración de Colbún, Miguel Alarcón.
El ejecutivo precisó que desde el principio han estado trabajando con la autoridad a través de Generadoras de Chile. “Primero, intentamos comprender la naturaleza del error y, posteriormente, fijar las cantidades”, afirmó. Acotó que “prácticamente todos estamos de acuerdo” en cuanto al monto total involucrado, aunque el impacto en cada empresa depende de la proporción de dichos contratos que le corresponda.
En el caso de Colbún, añadió, “menos del 7%, quizás el 5%, de nuestras ventas totales están vinculadas a clientes regulados. Si bien no puedo comentar específicamente la cantidad que nos corresponde directamente de esos US$ 115 millones, puedo afirmar con seguridad que no representa una cantidad significativa”.
En la instancia se consultó por el efecto que tuvo el accidente en la mina El Teniente de Codelco. La jefa de relaciones con inversionistas, Isidora Zaldívar, admitió un impacto en las ventas físicas de ese cliente.
“En su punto máximo, llegó a alcanzar una disminución del 30% en el peak en las ventas físicas de uno de los tres contratos de Codelco. Sin embargo, esperamos que esta cifra disminuya conforme se reanuden las operaciones de la mina”, puntualizó.