DOLAR
$965,97
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,97
Euro
$1.121,23
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.334,97 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa entidad visitará Colombia, España y Brasil para traer a nuevos inversionistas al país.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
La promoción de proyectos de transmisión que superan los US$ 1.000 millones es el objetivo del road show que el Coordinador Eléctrico Nacional se apresta a realizar en los próximos días con el objetivo de atraer a nuevos inversionistas al país.
El organismo que es el encargado de supervisar la operación de los principales sistemas eléctricos del país tiene previsto visitar Colombia España y Brasil, además de Santiago entre el 29 de septiembre y el 19 de octubre próximo.
“Se trata de una licitación histórica, no sólo por los montos de inversión involucrados, sino por la enorme cantidad de proyectos a licitar”, indicó el presidente de la entidad, Germán Henríquez.
En el caso del sistema de transmisión nacional (anteriormente denominada transmisión troncal), al coordinador le corresponde licitar ocho obras por US$ 300 millones, de un total de US$ 390 millones.
En lo que respecta a iniciativas del sistema de transmisión zonal (antes denominado subtransmisión), se estima una inversión en torno a US$ 760 millones.
Según la normativa, al coordinador le corresponde adjudicar las obras nuevas que consideran los estudios de transmisión troncal, mientras que las expansiones deben ser licitadas por los propietarios de las instalaciones.
“De aquí al 2020, vamos a tener un sistema de transmisión capaz de recibir toda la generación nueva que quiera entrar en distintas partes del sistema. Vamos a tener mayor redundancia para que la calidad de servicio mejore en su totalidad, además de estar más preparados para futuras interconexiones internacionales”, afirmó Henríquez.
Las obras a licitar consideran distintos puntos entre las regiones de Arica-Parinacota y Los Lagos, con líneas y obras de distintas extensiones y capacidades.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.