Un nuevo capítulo se escribió tras la dura auditoría técnica al Sistema Scada y telecomunicaciones internas y externas de voz y datos de la empresa Transelec por el apagón del 25 de febrero. Esto, ya que el Coordinador Eléctrico Nacional, organismo que supervisa la operación del sistema eléctrico, elevó el caso a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Tras concluir el 12 de septiembre la auditoría, el 6 de octubre se reveló el informe elaborado por Quanta Technology cuyas conclusiones fueron lapidarias para la principal transmisora del país. Días después, la firma rompió el silencio que la había caracterizado a partir del evento y sinceró sus cuestionamientos. Pero lo sucedido no quedó ahí.
El 14 de octubre, el director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Ernesto Huber, envió una carta a la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, en la que informó de cinco posibles incumplimientos a la normativa eléctrica vigente derivados de la auditoría.
En la misiva, a la que tuvo acceso DF, se sostiene que, de acuerdo con los resultados de la auditoría informada a la entidad fiscalizadora, “se da cuenta de que Transelec habría incurrido en incumplimientos a la normativa eléctrica vigente”.

Marta Cabeza, superintendenta de Electricidad y Combustibles. Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional. Fotos: Julio Castro y Archivo
En un anexo, el cual se adjunta al documento, se describen las posibles infracciones normativas.
Primero, se identificó un incumplimiento al artículo 120 del Decreto Supremo N°125 de 2017, respecto de la falta de operatividad de su Sistema Scada, “que impidió mantener la observabilidad del sistema a través del SITR (Sistema de Información en Tiempo Real) y la coordinación en tiempo real con el CDC (Centro de Despacho y Control del Coordinador) durante la recuperación del servicio del apagón. Le sigue una infracción al artículo 4-12 de la NTSyCS (Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio) respecto de la disponibilidad del SITR; e incumplimiento de realizar las pruebas de verificación Scada conforme a lo establecido en el Estudio de Plan de Recuperación de Servicio - Informe Final 2024, vigente al 25 de febrero.
Se plantea una transgresión al artículo 4-6 de la NTSyCS, respecto del correcto funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de comunicación que deban implementar. Y, además, “incumplimiento de los requerimientos técnicos establecidos para los centros de control (...), respecto de asegurar que sus instalaciones, equipamientos informáticos, sistemas de comunicaciones, entre otros, utilizados para la transmisión de información en Tiempo Real hacia el Coordinador, disponen del respaldo de alimentación necesario, y el funcionamiento de estos equipos de respaldo.
El auditor hizo revelaciones que agitaron aguas, ya que -según detalló- no hubo sistemas de respaldo al momento de la falla; el número de operadores disponibles por turno no parece ser suficiente para atender en forma simultánea las funciones del centro de control de sus propias instalaciones y las funciones del Centro de Operación para la Recuperación de Servicio (COR); y las pruebas anuales del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) no han sido ejecutadas y completadas por Transelec en los años 2023 y 2024.
Por esto, casi una semana después, Transelec respondió al Coordinador, enfatizando que no existen incumplimientos no subsanados o corregidos con anterioridad por la empresa. Y que se hacía recomendable incluir en dicho proceso de auditoría a los más de 50 actores involucrados en el evento, entre ellos el propio Coordinador y otras empresas cuyos sistemas Scada también fallaron.
La firma-que por estos días además vive la expectación del mercado, ya que China Southern Power Grid Co. buscaría adquirir una participación mayoritaria de Transelec-agregó: “El Coordinador ha mandatado a Transelec a subsanar y presentar un plan de acción sobre una serie de hallazgos identificados por el auditor que no corresponden a incumplimientos normativos”.