DOLAR
$957,32
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.284,83
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$957,32
Euro
$1.123,46
Real Bras.
$179,13
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,47
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
4,81 US$/lb
Oro
3.833,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMesas de las firmas definirán hoy las consultas realizadas por el regulador la semana pasada.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Martes 24 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La operación de reorganización de Enersis, lanzada por la italiana Enel, sigue ocupando a los directorios de las firmas que componen el holding eléctrico.
Hoy, las mesas directivas de Enersis, Endesa y Chilectra se reunirán nuevamente, esta vez para definir las respuestas que enviarán a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) tras las consultas realizadas por el regulador en tres oficios separados la semana pasada, y donde pidió aclarar una serie de temas respecto de los acuerdos a los que había llegado el directorio.
El regulador ha estado preocupado de la operación y ha vigilado constantemente la evolución de la misma, desde que descartó tratarla como una Operación entre Partes Relacionadas (OPR).
Los directorios de las firmas también podrían responder hoy a las consultas de la SVS, pese a que el plazo legal para ello vence mañana miércoles.
En paralelo, la firma sigue con el proceso de road show entre los inversionistas, buscando los votos que le aseguren la aprobación de la operación, pese a la oposición de algunos minoritarios, como AFP Habitat, entre otros.
La semana pasada, el CEO de Enel, Francesco Starace, señaló en el marco de la conferencia anual del grupo, que la operación de reorganización de Enersis se zanjaría por mayoría de votos.
Las consultas
La semana pasada, en sendos oficios, la SVS solicitó a los directores de Endesa, Enersis y Chilectra que aclararan, entre otras cuestiones, las razones por las cuales la operación planteada por Enel había sido considerada de "interés social" para las compañías, indicando que "no consta en la documentación pública existente en el mercado, que dicho directorio haya emitido una opinión -como órgano colegiado- respecto de los riesgos, implicancias y contingencias de la operación, que permita a los accionistas informarse adecuadamente de las consecuencias que trae aparejado el proceso de reorganización propuesto".
Asimismo, las mesas también deberán pronunciarse de forma más extensa acerca de las posibles medidas de mitigación de eventuales efectos negativos de la operación en el caso de Enersis y las consecuencias que tendría para las compañías si estas no se cumplieran.
Asimismo, los directorios también deberán definir los términos de las ecuaciones de canje de acciones. En el caso de Endesa, se estableció un ratio que iría de 15,5% y 16,7%, esto es: por cada acción de Endesa Américas, sus accionistas recibirán entre 2,75 (mínimo) y 3 (máximo) de acciones de Enersis Américas.
Lo que la SVS espera es que los directorios entreguen un número específico en este tema, tanto en Enersis, como en Endesa y Chilectra. La semana pasada, Starace señaló que esta sería favorable para los minoritarios.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El economista planteó dudas sobre la ampliación del estudio de empleo incluido en el IPOM, señalando que se trata de un informe disponible desde diciembre de 2024 y que su difusión ahora podría responder a otros intereses.
En Estado Nacional de TVN, el ministro destacó la gestión del titular del Minvu y adelantó que será una de las carteras con mayores incrementos de gasto en el presupuesto que se anunciará esta semana.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.