DOLAR
$952,90
UF
$39.485,65
S&P 500
6.583,95
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.132,67
Bovespa
143.811,00
Dólar US
$952,90
Euro
$1.118,59
Real Bras.
$177,14
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,91
Petr. Brent
66,48 US$/b
Petr. WTI
62,54 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.674,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa eléctrica dijo que "lamentablemente" la operación fue malentendida por el mercado. En un comunicado, respaldó al directorio de Enersis.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 16 de agosto de 2012 a las 17:16 hrs.
En medio de la polémica suscitada por el anuncio del histórico aumento de capital de Enersis por más de US$ 8.020 millones, su controladora, Endesa España, manifestó hoy que sólo desea hacer esta operación "si la misma cuenta con amplio consenso".
A través de un comunicado, la firma dijo que "lamentablemente" el mega aumento de capital fue entendido "de manera diferente a nuestras intenciones por una parte importante de los actores del mercado financiero chileno y de la opinión pública".
En el documento, la eléctrica controlada por Enel dijo también que estaban al tanto de que la operación provocó incertidumbre e interpretaciones entre los accionistas minoritarios de Enersis, "y queremos corregir tras entender este malestar".
"Estamos a la espera del pronunciamiento de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), a quien hemos realizado diversas consultas, para proponer la operación en las condiciones adecuadas a la institucionalidad chilena, y en los tiempos necesarios para el mercado", señaló.
Directores
Endesa España también se refirió al directorio, que ha sido severamente cuestionado por la opinión pública y actores del mercado, especialmente las Administradoras de Fondos de Pensiones.
En ese contexto, respaldó al consejo liderado por Pablo Yararrázaval, "ya que en nuestra visión actuó con independencia y seriedad, y al cual respaldamos".
En el comunicado, la eléctrica volvió a defender la operación, señalando que consolidaría a Chile como plataforma de inversiones para la región y que otras multinacionales podrían hacer lo mismo.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.