DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn caso de un año húmedo, expertos eléctricos anticipan que costo marginal podría llegar a US$ 50 MW/h.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Prácticamente tres años de sequía estarían llegando a su fin y con ello, los altos precios de la energía. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, del inglés), las temperaturas de las aguas del Océano Pacífico están en un nivel neutral, por lo que se anticipa que podría entrar el fenómeno de El Niño.
Según un reporte de ayer, las condiciones se encuentran en neutral, dejando atrás el fenómeno de La Niña. Las estadísticas muestran que la temperatura del mar durante marzo llegó a -0,3º celcius sobre el promedio normal, una mejora constante desde que marcó -1º en octubre y noviembre de 2011 y más lejos del -1,5º de los tres últimos meses de 2010.
Así, el servicio anticipa que “hay una probabilidad del 50% de que las condiciones de El Niño se desarrollen durante la segunda mitad de 2012”, esperando que esto pudiera ocurrir de julio a septiembre. Ello anticiparía lluvias para la segunda mitad del año. En todo caso, un experto señala que es preferible mantener la cautela, pues debido a “los volúmenes de lluvia que hubo y los que se pronostican para esta semana, uno podría esperar que vayamos a tener más lluvia, pero éstas vienen acompañadas de altas temperaturas, lo que no ayuda a la acumulación de nieve”.
Efecto en los precios
La visión del servicio estadounidense es algo que anticipan expertos eléctricos, con mejoras en las condiciones hídricas para el resto del año. De hecho, durante la reunión que sostuvo la industria el viernes con el Presidente Sebastián Piñera, uno de ellos señaló que es probable que hacia fines de año el costo marginal pudiera llegar hasta los US$ 50 /MWh, alejándose de los peaks de hasta US$ 340 MWh que ha alcanzado este año. Un reporte de Systep anticipa que en el evento de un año húmedo, el precio podría llegar hasta US$ 51,7 MWh en diciembre.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.