DOLAR
$942,50
UF
$39.612,97
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.087,33
Real Bras.
$175,09
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,46
Petr. Brent
65,08 US$/b
Petr. WTI
61,28 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.026,70 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa definición está siendo estudiada por el ministerio de Energía.
Por: Tomás Vergara
Publicado: Miércoles 2 de mayo de 2018 a las 16:31 hrs.
Este sábado 12 de mayo se realizará un nuevo cambio en el horario que rige al país, cuando se tenga que retrasar en una hora los relojes.
Sin embargo, y tras tres años con esta modalidad de dos horarios, se vence el decreto enviado por el gobierno anterior en 2016, por lo que la actual administración ya está trabajando en uno nuevo para definir qué ocurrirá desde el próximo ejercicio.
Según adelantó la ministra de Energía, Susana Jiménez, tras participar en la Comisión de Minería y Energía del Senado, en el mes de agosto darán a conocer el nuevo horario que habrá en el país por los siguientes cuatro años. ¿Por qué por ese plazo? Según explicó Jiménez, para que el gobierno siguiente, cuente con un plazo razonable para evaluar la situación y definir si mantener o cambiar el procedimiento.
Asimismo, y consultada por los senadores, la titular de Energía explicó que la modalidad actual de dos horarios tiene un impacto desde el punto de vista energético que es "muy marginal". En otros ámbitos, como la seguridad, sí se vio una caída en los delitos por la tarde, por el aumento de la luz, pero aumentaron los accidentes en la mañana.
Mientras que en educación, se pesquisó un mayor ausentismo aquellas veces que había un solo horario durante todo el año.
"El gobierno quiere recoger la información y los estudios que ya se hicieron en la administración pasada, y ver si se necesita más, pero de aquí a agosto vamos a definir el horario para los próximos cuatro años", sentenció la ministra.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.