DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el ministro de Energía la determinaciíon de Colbún de salir del proyecto Hidroaysén no los hizo sentirse aludidos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 8 de junio de 2012 a las 16:39 hrs.
Finalizó la esperada "cumbre" entre el gobierno y los principales representantes de la industria eléctrica. Hasta el palacio de La Moneda llegaron los máximos ejecutivos y directivos de las empresas de energía en Chile para conversar y "aclarar las cosas de inmediato", como lo planteó el vocero Andrés Chadwick, entre la autoridad y el ese sector tras la polémica suscitada con Colbún.
En Palacio estuvieron presentes, entre otros, Bernardo Matte y Bernardo Larraín, representantes de Colbún; Joaquín Galindo, gerente general de Endesa Chile; Jorge Rodríguez Grossi, de Guacolda; el ex titular del CADE, Juan Antonio Guzmán; y el presidente de Enersis, Pablo Yrarrázaval.
"Esta es una reunión del presidente con eléctricos, no por presiones de nadie, sino que por el contrario, para aclarar las cosas de inmediato y si hay alguien que siente que deja un proyecto y da una explicación publica de que aquí puede haber fallado o que nos falta una mayor institucionalidad el gobierno responde de inmediato", dijo el vocero de gobierno, Andrés Chadwick antes del encuentro.
"El gobierno sí tiene una política energética"
Una vez finalizada la cita, el ministro de energía, Jorge Bunster aseguró que el país sí tiene una política energética.
"De lo que nunca hemos tenido alguna duda es que el gobierno tiene una política energética. Pudimos exponer esa política y cada uno de los proyectos en los que estamos trabajando y que dan cuenta de esa política energética", sostuvo el secretario de Estado.
Respecto a la cita, el titular de Energía explicó que "siempre en estas conversaciones surgen ideas nuevas, pero los temas principales eran temas sobre los cuales ya estábamos trabajando de hacía bastante tiempo", sin dar mayores detalles.
Al ser consultado respecto a la determinación de Colbún de salir del proyecto de transmisión de Hidroaysén, Bunster esgrimió que "es una decisión de una empresa, que están en su derecho de tomar, por lo tanto nosotros no nos sentimos aludidos con esa decisión".
En relación al proyecyo de la carretera eléctrica, Bunster aseguró que están trabajando internamente con la Comisión Nacional de Energía y con distintos consultores para presentar este proyecto en agosto.
"Nos hemos puesto una meta en materia de acelerar el trabajo que se está haciendo en carretera pública eléctrica. Originalmente estábamos trabajando para presentar un proyecto en el Parlamento en septiembre y vamos a hacer todos los esfuerzos para adelantar a agosto ese tema", dijo el ministro.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.