DOLAR
$942,50
UF
$39.607,87
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.086,46
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
65,18 US$/b
Petr. WTI
61,37 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.994,67 US$/oz
UF Hoy
$39.607,87
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu presidente aseguró que "entregaremos nuestro apoyo y respaldo al Gobierno en caso de iniciar acciones en ese sentido".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de octubre de 2016 a las 09:57 hrs.
Un decidido respaldo al desarrollo de la energía nuclear en Chile manifestó esta mañana el presidente de la Asociación Chilena de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), Juan Carlos Martínez, durante un encuentro que sostuvieron los socios del gremio con el ministro de Energía, Máximo Pacheco.
Durante la cita, Martínez señaló que si bien la decisión de la actual política energética del Gobierno de promover las Energías Renovables No Convencionales, como las energías solar y eólica, es positiva, "no libera al país de la necesidad de contar con un suministro consistente y sólido de energía de base".
"Como Asimet consideramos que Chile debe sumarse lo antes posible al desarrollo de la energía nuclear, y entregaremos nuestro apoyo y respaldo al Gobierno en caso de iniciar acciones en ese sentido", dijo.
Martínez recordó que, hace casi una década, el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet solicitó estudios para determinar la factibilidad de construir en el país una central nuclear. Agregó que la comisión creada con ese fin concluyó que era una opción viable, que requería un marco institucional acorde con las exigencias técnicas que planteaba. Pero pese a ello, sostuvo el dirigente gremial, la decisión en torno a la energía nuclear volvió a ser dilatada hasta el año 2020.
"Consideramos que es una postergación preocupante, considerando las necesidades energéticas del país y los compromisos sobre reducción de emisiones de CO2 adquiridos por Chile tras la firma del acuerdo sobre cambio climático", señaló.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.