DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl empresario abordó nuevamente la coyuntura nacional aunque esta vez a través de Facebook.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 20 de julio de 2017 a las 16:52 hrs.
Andrónico Luksic vuelve a abordar la coyuntura nacional, la cual ha estado dominada por la molestia ciudadana que generaron los cortes de energía y la lentitud en la reposición del suministro tras las inusuales nevazones del fin de semana en la capital.
Esta vez vía Facebook, el empresario reflexionó sobre cómo es percibida la eficiencia de las empresas privadas y estatales y se mostró particularmente crítico sobre el servicio entregado específicamente por Enel.
"Muchas veces asumimos que las empresas privadas son siempre eficientes y las estatales no. Esa es la generalidad, pero hay excepciones evidentes", dijo el vicepresidente del Banco de Chile.
"En este caso, da la impresión de que Enel no estuvo a la altura de los que sus clientes requieren. Y es una empresa privada, concesionada, mandatada a entregar un servicio básico a millones de hogares", afirmó.
El magnate chileno llamó a dejar los "sesgos atrás" ya que si bien "creemos" que la empresa privada es el motor del desarrollo del país, "no podemos quedarnos callados frente a situaciones como la vivida en los últimos días".
"Todas las empresas, públicas y privadas, están expuestas a emergencias y deben ser capaces de precaver y de encontrar soluciones más oportunas y eficientes para sus clientes. Y de ofrecerles a ellos -personas, hogares, familias- una respuesta oportuna, clara y a la altura de las circunstancias", cerró el empresario en su página.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.