DOLAR
$955,21
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,21
Euro
$1.116,77
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,15
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
65,61 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.406,02 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ''Esta empresa tiene una deuda que muchas veces impide el desarrollo de proyectos inversión", dijo el titular de Energía.
Por: Por Constanza Aguirre y Fernanda Sepúlveda
Publicado: Jueves 15 de mayo de 2014 a las 13:35 hrs.
Luego que la presidenta Michelle Bachelet revelara los detalles de la agenda de energía, el ministro de esa cartera, Máximo Pacheco, aseguró que está "muy comprometido" con los cambios que contempla la iniciativa y que trabajará arduamente para lograr sacar a Chile "del estancamiento energético" en el que se encuentra hoy.
En una conferencia en la que estuvo acompañado por el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, Pacheco destacó la importancia de apoyar la inversión en el sector, para así mejorar la infraestructura de generación y transmisión, implementando nuevas tecnologías.
"En el pasado decíamos que el país requería energía para crecer, hoy día decimos con todas sus letras que sin energía no es posible darle el bienestar a nuestra gente y que la economía de Chile puede crecer'', declaró.
'Lo que es importante destacar es que los últimos 7 años el precio de la electricidad en Chile se ha duplicado y la presidenta ha señalado que si no hacemos nada en los próximos 7 años estos precios pueden volver a subir otro 35%. Nuestro compromiso es desarrollar todas las acciones necesarias para que Chile tenga la energía suficiente, tenga precios razonables y lo consiga de forma sustentables'', agregó el secretario de Estado.
La agenda de energía compromete una inversión estatal por US$ 650 millones, de los cuales US$ 400 millones están destinados a capitalizar ENAP.
Respecto a la petrolera, Pacheco dijo que la idea del gobierno es transformarla en una potencia. ''Esta empresa tiene una deuda que muchas veces impide el desarrollo de proyectos inversión y nosotros necesitamos a una ENAP fuerte de manera de que participe en forma protagónica en varios de los proyectos que tenemos por delante de sector energía de manera de que esto va a viabilizar la participación de ENAP en los proyectos'' aclaró Pacheco.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.