DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,42
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,43
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
59,79 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.094,34 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estamos recién a 14 de agosto, mi compromiso con ustedes, con el gobierno, con el presidente, es el 31 de agosto", dijo el ministro.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de agosto de 2012 a las 10:06 hrs.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, reconoció que cada día cuesta más llevar a cabo proyectos eléctricos y que en este complejo escenario es importante concretar la denominada carretera eléctrica, el cual será ingresado a fines de mes.
En ese sentido y sin dar detalles concretos del proyecto, el secretario de Estado reiteró la importancia de zanjar la discusión pues "lamentablemente en el tema eléctrico, las decisiones impactan muchos años después".
"Yo creo que no es prudente entrar en detalles. Son temas que todavía se están debatiendo. (...) Estamos recién a 14 de agosto, mi compromiso con ustedes, con el gobierno, con el presidente, es el 31 de agosto", dijo escuetamente el ministro en marco del foro Icare: "Energía ¿nos estamos quedando a oscuras?
Frente a diversos empresarios y actores del tema energético, el secretario de estado destaco que las primeras prioridades que tiene el gobierno en materia energética están la ley de concesiones eléctricas "y finalmente el proyecto de ley de carretera eléctrica que vamos a presentar a finales de este mes y que a lo que apunta es a invertir el orden en materia de transmisiones".
Asimismo, señalo que otros temas en los que se pondrá énfasis a corto plazo serán el despegue de las energías renovables no convencionales, con licitaciones de boques de energía y el proyecto de ley de geotermia; el crecimiento con eficiencia energética; y trabajar hacia un mercado eléctrico más competitivo.
Finalmente, y al ser consultado por el impacto que puede tener en el escenario energético nacional los diversos proyectos eléctricos que se encuentran paralizados como Hidroaysén, punta alcalde, Castilla, entre otros, Bunster llamó a la calma.
"Chile tiene una buena cantidad de proyectos, algunos están teniendo dificultades y eso obviamente que es un tema relevante puesto que a veces dificultan el avance de los proyectos, pero por otro lado reflejan la opinión de la ciudadanía sobre el interés que tiene ese proyecto o el aporte o el impacto que tienen en esas comunidades", puntualizó.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.