DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAndrés Rebolledo aseguró que están a punto de resolver los temas que el servicio de Aduanas trasandinas ha levantado y que habían impedido suscribir este pacto.
Por: Jessica Esturillo
Publicado: Lunes 2 de octubre de 2017 a las 10:58 hrs.
Para este mes el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, comprometió la firma del postergado acuerdo de intercambio de gas natural, en la modalidad de swap, con Argentina.
En el marco del segundo encuentro de integración energética con el vecino país, que reúne en Santiago a autoridades y ejecutivos de ambos países, el secretario de Estado aseguró que están a punto de resolver los temas que el servicio de Aduanas trasandinas ha levantado y que habían impedido suscribir este acuerdo, cuya firma -trascendió- estaba prevista originalmente para la visita que el mandatario argentino, Mauricio Macri, realizó en junio pasado.
Robolledo precisó que estos temas tienen que ver con definiciones de lo que ambos países entienden por importación en el esquema de "swaps", que consiste en que un país inyecta gas en una zona determinada hacia el país vecino y lo retira en otro punto, a partir de inyecciones de hidrocarburo del otro país.
Además, el ministro planteó que al margen de este acuerdo de intercambio algunas empresas ya iniciaron conversaciones para intercambiar gas, lo que da cuenta -dijo- del gran interés que existe en este mercado por parte de dos países.
En el plano de integración eléctrica, el titular de energía dijo que siguen trabajando en cinco alternativas de interconexión binacional (entre las que figura una línea en el túnel Agua Negra) y para fin de año esperan tener resultados indicativos de esos estudios.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.