DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa inversión, de US$ 140 millones, tiene una capacidad de 82 MW y generará cerca de 282 GWh al año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de agosto de 2018 a las 17:30 hrs.
Con la presencia de los ministros de Energía, Susana Jiménez y de Economía, José Ramón Valente, Pacific Hydro inauguró su primer parque eólico en Chile, en conjunto con State Power Investment Corporation (SPIC).
Renzo Valentino, gerente general de Pacific Hydro señaló en la ceremonia que "estamos felices de inaugurar nuestro primer parque eólico, hito que no solo marca la diversificación de nuestro portafolio de negocios, sino que es el primer paso para seguir desarrollando proyectos junto a SPIC".
La ministra de energía, Susana Jiménez, destacó que "el parque eólico Punta Sierra contribuirá a reducir los gases de efecto invernadero del país, ya que compensará 100 mil toneladas de CO2 por año por año, lo cual equivale a retirar aproximadamente 40 mil autos de circulación".
A su vez, el titular de economía manifestó que "el crecimiento de largo plazo, el crecimiento para que nuestro país alcance el desarrollo, sólo puede ser sostenible con inversiones que pongan en primer lugar a nuestro medio ambiente y este parque eólico así lo hace".
Yi Jiang, vicepresidente de SPIC, agregó que la firma "está confiada y determinada en aumentar aún más la inversión de energía limpia en el futuro, facilitando así, conjuntamente con Chile, un camino de desarrollo limpio y verde".
Punta Sierra alcanzó una inversión de US$ 140 millones y tiene una capacidad instalada de 82 MW. Además, generará alrededor de 282 GWh al año.
El proyecto cuenta con 32 turbinas Goldwind, de 2,5 MW cada una.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.