DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.845,13
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.413,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.086,08
Real Bras.
$175,08
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,42
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.017,17 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna cuenta tipo promedio del sistema, con un consumo de 150 kWh mensual, pasa de $15.540 a $15.264.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 21 de febrero de 2013 a las 12:49 hrs.
Tras las constantes alzas en los precios de las gasolinas, hay mejores noticias para los consumidores. Es que los precios de la electricidad bajan 1,8% para los clientes regulados residenciales del Sistema Interconectado Central (entre Tal Tal y Chiloé).
Así lo informó esta tarde la Comisión Nacional de Energía luego que el Ministerio de Energía publicara en el Diario Oficial el Decreto de Fijación Tarifaria de Precio de Nudo Promedio (PNP) de noviembre 2012, que fija los valores de PNP y las nuevas tarifas que regirán de manera retroactiva a partir del mes de noviembre del 2012 para el SIC y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Con esta reducción, una cuenta tipo promedio del sistema, con un consumo de 150 kWh mensual, pasa de $15.540 a $15.264. "Estas nuevas tarifas se aplicarán desde la fecha de publicación del mencionado decreto, sin perjuicio de que su entrada en vigencia es a contar del 1 de noviembre de 2012", dijo la CNE.
Las variaciones a la baja en el SIC responden a la actualización semestral de los precios de nudo de largo plazo, observándose bajas de hasta -9,1% en algunos contratos de suministro producto de la evolución de los índices respectivos.
Sin embargio, para el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), los valores de la fijación de Precios de Nudo Promedio (PNP) de noviembre 2012 presentan un alza promedio de 2,3% en la cuenta para el cliente residencial, respecto de las tarifas vigentes al mes de octubre 2012.
Así una cuenta tipo promedio del sistema con un consumo de 150 kWh mensual, pasa de $15.821 a $16.180.
A continuación se muestran las variaciones alcanzadas en esta nueva fijación, en algunas ciudades del país abastecidas desde el SIC:
| Copiapó | $ 16.660 | 
| La Serena | $ 19.497 | 
| Coquimbo | $ 19.497 | 
| Valparaíso | $ 17.308 | 
| Santiago | $ 13.586 | 
| Talca | $ 16.020 | 
| Rancagua | $ 15.897 | 
| Concepción | $ 15.710 | 
| Temuco | $ 16.247 | 
| Valdivia | $ 16.813 | 
| Puerto Montt | $ 18.402 | 
A continuación se muestran las variaciones en la cuenta final alcanzadas en esta nueva fijación para las siguientes ciudades del Norte Grande:
| Arica | $ 17.878 | 
| Iquique | $ 16.309 | 
| Pozo Almonte | $ 18.534 | 
| Antofagasta | $ 15.295 | 
| Calama | $ 15.295 | 
| Tocopilla | $ 16.834 | 
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.