Seis empresas -Colbún, Guacolda, BTG Pactual, Enel Generación, Evol y GR Power- presentaron este viernes sus propuestas económicas y administrativas para participar en el proceso de licitación pública nacional e internacional para el suministro de energía y potencia eléctrica, correspondiente al primer semestre de 2025, que busca adjudicar contratos de suministro que aseguren el abastecimiento de los clientes regulados entre los años 2027 y 2030.
Específicamente, la licitación considera la adjudicación de un volumen total de 3.360 GWh anuales, segmentado en cuatro bloques zonales (norte, centro, centro-sur y sur) y tres horarios: bloque A: 00:00 a 07:59 horas y 23:00 a 23:59 horas; bloque B: 08:00 a 17:59 horas; y bloque C: 18:00 a 22:59 horas.
El proceso continuará con la apertura e inspección de propuestas, y apertura del precio de reserva, el próximo 5 de diciembre; y la adjudicación de la licitación agendada entre el 11 y 12 de diciembre, conforme al cronograma establecido en las bases de licitación.
En un comunicado, el secretario ejecutivo (s) de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Mauricio Funes, señaló que “la recepción de propuestas en esta licitación de corto plazo refleja el interés de los actores del mercado por participar en un proceso competitivo y transparente. Este resultado, en consecuencia, confirma la confianza en el marco regulatorio chileno y en la gestión de la CNE para avanzar en el aseguramiento del suministro eléctrico a los clientes regulados en condiciones de eficiencia y seguridad”.
Mientras, el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Juan Meriches, sostuvo: “Las licitaciones de suministro eléctrico son un instrumento esencial para asegurar el abastecimiento eléctrico de las familias chilenas. Confiamos en que este proceso se desarrolle de manera eficiente y transparente, y que las ofertas presentadas permitan contar con energía segura y a precios competitivos, lo que se verá determinado por las condiciones de mercado y las ofertas de las empresas de generación eléctrica”.
En tanto, el ingeniero de Estudios de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), Ignacio Luco, indicó que desde la agrupación se valora el actual proceso de licitación de suministro y la transparencia de un proceso que ha ido evolucionando y perfeccionándose día a día. "Esto se ve reflejado en un mejor escenario de precios para nuestros clientes, fortaleciendo así la tarea que cumplen las cooperativas eléctricas", dijo.