Energía

Sindicato de Escondida pone presión ad portas de negociación colectiva aludiendo a mejor precio del cobre

Entidad recogió dichos de presidente de BHP Minerals Americas sobre alza de la demanda del metal y aseguró que este factor es un nuevo “as” con el que se sentarán en la mesa en junio.

Por: Karen Peña C. | Publicado: Viernes 14 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una de las negociaciones colectivas más esperadas este año es la que vivirá Minera Escondida y el sindicato N°1 de esa faena. Con el antecedente de resistir 44 días en huelga como fue en 2017, provocando fuertes impactos en la economía, se afinan los preparativos para enfrentar un nuevo proceso, en medio de altos precios del cobre.

En un escrito interno, este miércoles la organización -que reúne a más de 2.200 trabajadores- calentó motores, adelantando que el contexto positivo de la industria será un elemento a poner sobre la mesa. 

Recogiendo las declaraciones del presidente de BHP Minerals Americas, Ragnar Udd, en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre realizada el 12 de abril, el sindicato indicó que la compañía espera que la demanda del cobre aumente hasta el año 2050, gracias al impulso que la da a su consumo la construcción de millones de vehículos eléctricos para cumplir con los objetivos mundiales de reducción de emisiones.

En específico, Udd dijo que, en un escenario de 1,5 grados alineado con el Acuerdo de París, “esperamos que la inversión en áreas como la generación solar con uso intensivo de cobre, baterías con uso intensivo de níquel y turbinas eólicas con uso intensivo de acero contribuya a más del doble de la demanda de la cantidad de cobre primario y cuadrupliquen la demanda de níquel primario en los próximos 30 años”.

Así, el ejecutivo planteó que “los indicadores de políticas para la rápida adopción de vehículos eléctricos fueron muy favorables durante los últimos 12 meses y hemos ajustado al alza nuestras proyecciones internas de adopción de vehículos eléctricos”. Detalló que estos autos utilizan cuatro veces más cobre que los autos a gasolina, y también necesitarán más infraestructura para conectar las estaciones de carga a la red.

Los dichos tuvieron eco en el sindicato: “Esta afirmación es una nueva as destapada con que nos sentaremos a la mesa de negociación en junio próximo”.

La demanda del cobre y los mejores precios del mineral presionarían la negociación en la mina de cobre más grande del mundo, la que el próximo mes entraría de lleno a las conversaciones. Si bien el 1 de agosto vence el contrato colectivo vigente, los trabajadores llevan meses alistando esta negociación y a fines de marzo ya estaban preparando un fondo de contingencia ante una eventual huelga por un monto de $ 500 millones. 

Consultados, desde Escondida señalaron: “Esperamos que el proceso se desarrolle a través del diálogo y respeto para lograr acuerdos beneficiosos para ambas partes”.

Ayer, en el evento “El futuro de la minería: proyecciones y escenarios a 2040” de EY y Cesco, el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, reconoció que, “en la medida que la agenda de cambio climático se acelera, la demanda por ciertos minerales -entre ellos el cobre y el litio- también se acelerará”.

“En cobre los números van entre 2 y 3% promedio anual sostenidamente por varios años. Abrirá oportunidades de aumentar el volumen de venta probablemente, ya está teniendo efecto en el precio y eso generará oportunidades”, dijo. Para aprovechar esa alza esperada de la demanda, señaló, la minería tendrá que aumentar su oferta.

Udd, quien también fue parte de la actividad, aseguró que después del Covid-19 “vamos a salir en forma muy potente impulsando el crecimiento”. “La electrificación, la eliminación del carbono, son tendencias que van a crear una mayor demanda de cobre y el hecho que la falta de inversiones en la última década en muchas de las jurisdicciones de cobre van a traer como resultado un mayor precio del cobre”, dijo.

Y advirtió que cuando los precios son muy elevados, eso es muy bueno durante un tiempo específico, pero no dura para siempre.

Lo más leído