“Los asesores jurídicos actuales están trascendiendo considerablemente los roles tradicionales. En Chile, son fundamentales para la planificación empresarial, la gestión de regulaciones complejas, el apoyo a la transformación digital y la orientación a las organizaciones con visión comercial”. Así lo aseguran los editores de la guía GC Powerlist 2025 que reconocen a los asesores jurídicos y a los equipos legales internos que desempeñan “un papel fundamental” en la configuración del panorama legal y empresarial de Chile.
En esta versión, 141 profesionales fueron mencionados en la publicación realizada por The Legal 500, siendo 89 hombres y 52 mujeres, representando un 63,1% y 36,9%, respectivamente. El total es una cifra levemente superior a la mostrada en la edición anterior cuando los seleccionados fueron 130.
En esta oportunidad, se analizaron 14 sectores donde la mayor cantidad de abogados seleccionados se concentró en Finanzas (28), Energía y Servicios Públicos (21), Materiales y Minería (19), Industriales y Bienes Raíces (14), Alimentos, Bebidas y Tabaco (12), Productos de Consumo (12), y Transporte e Infraestructura (8).
Le siguen las categorías Seguro y Cuidado de la Salud con siete profesionales cada uno. También se destacan seis abogados en Tecnologías de la Información y otros cuatro en Servicios Comerciales y Profesionales. En tanto, solo con un representante figuraron tres sectores: Servicios Profesionales; Servicios de Telecomunicaciones; y Telecomunicaciones.
“Los asesores jurídicos actuales están trascendiendo considerablemente los roles tradicionales”, aseguran los editores de la publicación.
En el sector financiero persiste la presencia de hombres. Entre los nombres destacados están Matías Vial (LarrainVial), Alfredo Villegas (Banco de Chile) y Abe Mutsunori (MC Inversiones). De hecho, en algunos casos hay más de un nombre representando a una organización. Por ejemplo, Alejandro Rubilar y Fernando Eyzaguirre, quienes pertenecen a JPMorgan Chase.
De los seleccionados en este ámbito, fueron mencionadas solo cinco mujeres: Constanza Barrueto (Inversiones Adriáticas); Elena Yubero Gonçalves (Banco Ripley), Francisca Celedón (Consorcio Seguros), Mariana Gómez Moffat (Credicorp Capital) y Rosario Fernández (Nuveen Natural Capital).
También los recursos naturales marcan una presencia relevante. En Energía y Servicios Públicos, entre los profesionales seleccionados está Carla Araya (Corporación Albemarle), Daniela Martínez (Essbio), Daniela Silva (Enap), Manuel Hinojosa (Engie), Minna Wang (CGE), Natalia Fernández (Enel Generación Chile), Pedro Pablo Cerda (ISA Interchile), Eduardo Tagle (Transelec), María Paz (Gasvalpo), y Karol Oyanader (Statkraft Chile).
Pero también, como era de esperar, otra industria que concentró la selección de abogados fue Materiales y Minería. Allí destacó -entre otros- Gonzalo Aguirre (SQM), Consuelo Mengual (Coordinador Eléctrico Nacional), Daniel Carvallo (CAP), Gustavo Wypych (BHP), Paola Cifuentes (Anglo American) y Macarena Vargas (Codelco). Y, al igual que en otros casos, hubo empresas con más de un representante. Este fue el caso de la Empresa Nacional de Minería (Enami) donde se destacó a Lorena Barrientos y Javiera Estrada.
Otros que sobresalieron están en el área Industriales y Bienes Raíces. Rafael Cox (CMPC), Juan José Valenzuela (Isapre Banmédica), Fernando Moyano (Grupo Patio) y Eduardo Rodríguez (Empresas Hites), figuran dentro de la lista.
En consumo, destacó en Alimentos, Bebidas y Tabaco -entre otros- Ainhoa Pozzi (Aramark), Ignacio Faraldo (Nova Austral) y Juan Pablo González (Hortifrut). Mientras, en Productos de Consumo, fueron mencionados profesionales como Bárbara Leighton (Unilever), Marcela Ortiz Lagos (Mercado Libre),Rafael Le-Bert (Camanchaca), Gonzalo Smith (Falabella), Nicolás Lustig (Cencosud) y Ximena Santibáñez (Walmart).
Motor de transformación
En el reporte, los editores reconocieron en esta versión a quienes combinan una profunda experiencia legal con la visión y el liderazgo para generar un impacto duradero. Recogen la perspectiva de la gerenta Legal de Anglo American en Chile, Paola Cifuentes, quien apunta a que el trabajo legal va mucho más allá de los contratos; puede ser un motor de transformación e impacto.
También enfatiza la fortaleza y la adaptabilidad: “No se trata solo de reaccionar ante los acontecimientos; se trata de forjar caminos resilientes”. Para la abogada, esto se extiende a su equipo: “A menudo hablamos de la diversidad como un objetivo, pero yo la veo como una condición para un buen liderazgo”.
Sus palabras -recalcan los editores- reflejan un cambio más amplio en la región. Para la vicepresidenta legal de Codelco, Macarena Vargas, los abogados destacados necesitan pensar de forma innovadora y pasar de la confrontación a la colaboración, basada en la transparencia, la confianza y una visión compartida.
“Capacitar a las personas para que lideren y prosperen es un imperativo estratégico; porque cuando las personas prosperan, también lo hacen las organizaciones a las que pertenecen”, sostuvo.