DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReembolsos más favorables a favor de bioequivalentes y obligación de sustituir los medicamentos caros son algunas sugerencias.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
“Importantes problemas estructurales”, encontró la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el mercado de los fármacos, en el marco de su estudio sobre “Los efectos de la bioquivalencia y la Penetración de genéricos en el ámbito de la Libre Competencia”.
Según el informe, “uno de los principales escollos a la competencia está dado por la incertidumbre de los consumidores respecto a la calidad y/o eficacia de los mismos”, por lo anterior, “una de las medidas para incrementar la competencia en este mercado dice relación con el ingreso de oferentes de medicamentos genéricos bioequivalentes (...). Estudios muestran que la entrada del segundo oferente de genéricos se encuentra correlacionada con disminuciones de hasta un 50% en el precio promedio de dichos medicamentos, respecto al medicamento original”.
Como una forma de corregir las distorsiones identificadas en el canal de distribución de medicamentos, dice la FNE, “se consideran positivos los esfuerzos que buscan endurecer la actual prohibición de entregar incentivos a los dependientes farmacéuticos, en función de los mayores márgenes que la comercialización de un medicamento determinado entrega al distribuidor y/o productor”.
Sin embargo, la Fiscalía agrega que ante la fuerza de las marcas, “es posible que se requieran incentivos adicionales para lograr una efectiva penetración de genéricos que den a la población una garantía real de acceso a medicamentos de bajo costo”.
Dichos incentivos son múltiples y “normalmente son utilizados en conjunto, destacando la existencia de políticas de reembolso más favorables por parte de las aseguradoras para los pacientes que decidan adquirir medicamentos genéricos (incentivos a los pacientes), campañas gubernamentales que promocionan el consumo de este tipo de productos por la población y la obligación para el dependiente de la farmacia de sustituir el medicamento prescrito por aquellos equivalentes de menor costo, entre otros”, menciona la FNE.
Además, señala que “la baja penetración de los medicamentos bioequivalentes, constatada por el (Sernac), muestra la necesidad de una política integrada. Hasta ahora, en Chile sólo se ha discutido la posibilidad de obligar a las farmacias a contar con una oferta permanente de medicamentos bioequivalentes; por su parte, el Ministerio de Salud (Minsal) ha iniciado una campaña de promoción de estos fármacos”.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.