Un estudio realizado por The Software Alliance y uPanel, plataforma administrada por la Universidad Católica y Havas Media, concluye que dos de cada tres chilenos encuestados considera que el uso de software ilegal en los lugares de trabajo es inaceptable y que las empresas que utilizan programas piratas debieran ser sancionadas.
No obstante, esta posición se contradice en relación al uso de software ilegal en el caso de sus computadores personales, donde son más permisivos.
“En Chile existe una percepción generalizada de que piratear software es una práctica poco ética. Las personas están cada día más conscientes de los perjuicios que trae la instalación, uso e intercambio de programas ilegales, lo que constituye un buen punto de partida para disminuir los niveles de piratería”, afirmó Rodrigo Bulnes, representante en Chile de Business Software Alliance.
A juicio del abogado, la mayor conciencia frente al tema tiene relación con la disminución en la piratería de software que Chile ha experimentado en los últimos años.
Según el estudio de The Software Alliance en conjunto con International Data Corporation (IDC), la piratería de software alcanza el 61%. En el año 2009 alcanzaba el 67%. Con esta reducción, Chile está entre los países que más han bajado su tasa de piratería a nivel mundial.