Diversificación. Esa parece ser una de las premisas de los grandes estudios de abogados a nivel mundial. Y en ése contexto, reconocidos bufetes están pensando en desarrollar oficinas “low cost”.
Así lo consigna el diario español Expansión, que constata esta tendencia en el mercado hispano. “Los despachos de abogados se encuentran inmersos en un cambio de modelo de negocio. No sólo se trata de la irrupción de la tecnología en las firmas legales, sino de una revisión más profunda impuesta por la crisis y las exigencias de los clientes de reducir la factura por los servicios de asesoramiento”, sostiene el medio.
Ampliar el tipo de servicios que ofrece una firma legal, ya sea bajo una única marca o diferenciadas, obliga a integrar perfiles con experiencia en gestión de recursos humanos o en consultoría de negocio.
Crece, por ejemplo, la importancia de lo que se conoce como paralegal, es decir, profesionales más centrados en la gestión administrativa. Otros perfiles con futuro en el sector son el director de proyectos, el ingeniero de conocimiento legal o los gestores de empresas en su sentido más amplio.
Enfoque en pymes
Así, Expansión, destaca el caso del estudio de abogados español Cuatrecasas, Gonçalves Pereira (uno de los más importantes de ese país) que dentro de poco podría convertirse en el primer gran bufete español en tener dos marcas en el mercado del asesoramiento de empresas y adoptar una estrategia que ya es conocida en sectores industriales como la aviación comercial.
Expansión señala que uno de los posibles objetivos de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira sería ampliar el tipo de servicios que se pueden ofrecer a pymes y autónomos y que, generalmente, no pueden contratar con las grandes firmas legales, desde la declaración de la renta hasta consultoría de negocio o apoyo legal en la constitución de franquicias e incluso realizar trabajos de selección de directivos.
Según expertos de marketing, esta es una fórmula que las grandes multinacionales utilizan para captar negocio en la gama baja del mercado cuando su marca principal se sitúa en la franja alta, un umbral que generalmente es muy rentable, pero que no deja margen a altos ritmos de crecimiento, dice el medio español.