A pesar de la crisis hídrica en la cual está envuelta el país, Aguas Andinas cerró septiembre con alzas en sus resultados financieros.
En el periodo, los ingresos de la firma se incrementaron un 7,8% a $ 520.857 millones, mientras que las utilidades de la sanitaria cerraron en $ 97.304 millones, es decir un crecimiento del 6,5% en los primeros nueve meses de 2025.
En su análisis razonado, Aguas Andinas señaló que estos resultados se explican principalmente a los ingresos sanitarios por mayor tarifa media producto de indexaciones por polinomio, y la nueva tarifa asociada al VIII proceso tarifario (3% en Aguas Andinas desde marzo 2025).
A esto se le suma un mayor volumen suministrado del 1,2% pese al día menos respecto del mismo período del año 2024.
“El factor más importante que determina los resultados de nuestras operaciones y situación financiera son las tarifas que se fijan para nuestras ventas y servicios regulados”, recalcó la sanitaria en el documento.
Además, Aguas Andinas señaló que al cierre del tercer trimestre del año, ejecutó inversiones por $ 117.897 millones -un 22% más respecto a lo desembolsado a septiembre de 2024- las cuales estuvieron enfocadas en fortalecer la infraestructura sanitaria de Santiago.
Estas inversiones van de la mano del plan Biociudad, el cual contempla un portafolio de proyectos hacia el mediano y corto plazo incluidos en el acuerdo tarifario alcanzado con la autoridad para el período 2025-2030, que establece un aumento gradual pudiendo alcanzar hasta un 12% en el año 2030.
Entre las inversiones del periodo, indicó Aguas Andinas, destacan la renovación de redes de agua potable y alcantarillado, mejoras en plantas de tratamiento y acciones concretas de eficiencia hidráulica para asegurar la continuidad del servicio en contextos climáticos adversos.
Finalmente, la sanitaria comentó que la situación hídrica al cierre de septiembre 2025 muestra el Embalse El Yeso con un 84% de su capacidad, lo que se traduce en un volumen de 185 Hm3, “condición que en la antesala de la temporada de deshielos permitirá seguir entregando un suministro continuo, seguro y de calidad para más de ocho millones de personas”.