DOLAR
$960,83
UF
$39.314,84
S&P 500
6.456,42
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.920,46
Bovespa
138.436,00
Dólar US
$960,83
Euro
$1.124,57
Real Bras.
$177,21
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,36
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
64,57 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.414,60 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto denominado "Pulpa Textil"podrá diversificar el tipo de celulosa que se produce ya en la Planta de Valdivia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 13 de septiembre de 2017 a las 12:26 hrs.
Arauco sigue utilizando su caja tras el frustrado negocio para adquirir Eldorado en Brasil. Y después de quedarse con los activos de Masisa en ese país, la filial forestal de Copec anunció este mediodía la construcción de una planta en Valdivia.
El proyecto denominado "Pulpa Textil" tendrá una inversión de US$ 185 millones y su objetivo es diversificar lo que se produce ya en la Planta de Valdivia. Con esto se podrá fabricar celulosa o pulpa de textil.
"Este tipo de pulpa tiene diferentes aplicaciones para usos en la industria textil, destacándose por lograr fibras de mayor suavidad, brillo y pureza. Se utiliza también en la industria de alimentos, celofanes y envases flexibles, entro otros variados usos industriales", dijo la empresa en un hecho esencial.
La iniciativa se realizará en las mismas instalaciones que ya existen en Valdivia, a las que se le incorporarán algunos ajustes y equipos como dos nuevos digestores adicionales a los existentes con el fin de optimizar el nivel de producción de celulosa del tipo textil. También se incluirá un nuevo estanque de descarga de pulpa.
Como consecuencia del proyecto se aumenta la disponibilidad de energía que podría ser despachada desde las unidades existentes de la planta al Sistema Interconectado Central.
Arauco indicó que los dineros de la operación con dineros propios.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.