DOLAR
$960,72
UF
$39.326,20
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.267,80
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.025,00
Dólar US
$960,72
Euro
$1.118,66
Real Bras.
$177,60
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,21
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.415,85 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAunque Delta no participa del crédito DIP por US$ 900 millones que entregaron accionistas, es posible que concurra en algún momento.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
La última medida de mitigación que se acordó entre Latam, Delta y la Fiscalía Nacional Económica (FNE) tiene relación con la reorganización de la chilena bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU. El 26 de mayo de 2020, la compañía partió su reestructuración, que podría implicar una reducción sustancial de las acciones de los actuales dueños al salir del proceso. Aún así, los propietarios encontraron una fórmula para intentar no quedar disminuídos a través del financiamiento DIP, actuando como acreedores con posibilidad de convertir su deuda en acciones. Aunque inicialmente Delta no participa en la entrega de estos recursos, podría eventualmente sumarse más adelante.
La FNE analizó el acuerdo e identificó que existía un riesgo de coordinación, porque Delta podría acceder a información financiera sensible de la aerolínea chilena, ya que Latam debe informar a los financistas-accionistas datos comerciales de sus operaciones.
Por eso, se acordó como medida extrajudicial excluir a Delta de toda la información sobre las rutas de traslape entre las compañías, incluyendo las que tiene Latam con Aeroméxico. Además, deben informar a la FNE si los norteamericanos se transforman en acreedores durante el proceso de reorganización.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.