Uno de los principales expositores en el seminario por los 35 años del instituto Libertad y Desarrollo (LyD) fue precisamente uno de sus fundadores: Hernán Büchi.
El exministro de Hacienda entre 1985 y 1989 realizó una presentación de cerca de 13 ante un salón que congregó a cerca de 400 personas, donde entregó una perspectiva más bien optimista del desempeño de la economía hacia adelante.
Büchi partió su exposición narrando una anécdota, a propósito de los 35 años del centro de pensamiento que fundó junto a -entre otros- los exministros Carlos Cáceres, Luis Larraín y Cristián Larroulet a inicios de los 90.
"Los 30 y tantos son una época importante. Yo era un alumno cualquiera en la universidad haciendo la memoria y tenía un ayudante en la tesis, un americano que había venido de visita Chile. Entro a su oficina a saludarlo porque cumplía 33 años, y la verdad es que lo veo todo decaído. Bueno, ¿qué pasa?, le pregunto. Mira, estoy cumpliendo 33 años. Jesucristo a los 33 años ya estaba cambiando el mundo y yo solo soy profesor tuyo", narró sacando risas del auditorio.
Ya en un tono más serio, el también director de empresas enfatizó que al analizar los últimos años del desempeño de la economía chilena, hay que recordar que las condiciones externas han sido bastante favorables para Chile en este período.
Así, mencionó que los términos de intercambio han sido positivos para la economía nacional en los últimos años: "Sin embargo, no lo hemos podido aprovechar tanto", dijo, aunque explicó que aquello tiene dos miradas.
"Si ahora los aprovechamos y esto se mantiene, vamos a tener mucho más oportunidades de salir adelante rápido. ¿Y si no se mantiene? La verdad es que cuando hicimos todo en el pasado y logramos avanzar rápido, no era con esto, así que debiéramos ser capaces de hacerlo de nuevo", manifestó.
De hecho, señaló que el tener un PIB per cápita alto no es una razón para que Chile no logre dinamizar su economía, poniendo como ejemplo el caso de la República de Irlanda.
"Irlanda tenía un ingreso per cápita suficientemente elevado. O sea, no es una cosa que no se puede hacer cuando ustedes tienen un ingreso elevado más alto, como se dice normalmente. Creo que si volvemos a pensar con la visión y con el prisma que nos permitió hacer lo anterior, debiéramos ser capaces de analizar cada uno de los problemas que hoy día tenemos y resolverlos con ese espíritu", recalcó.
¿Cúal es esa manera de pensar? Büchi señaló que el primer espíritu es que "la riqueza hay que crearla" y "no ponernos en la mentalidad de que la riqueza está ahí, que tenemos que ir a quitarla".
"Y creo que Chile cambió de mentalidad porque hay un cambio ideológico de personas que creen que lo que interesa es repartir lo que hay y no crear lo que hay. Entonces, volver a pensar que lo que interesa es crear", manifestó.
La importancia del PIB
Siguiendo con la narrativa empleando anécdotas, Büchi reveló que muchas personas le han manifestado en distintas etapas que no le ven mucho significado al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y que no logran ver de qué manera dicha expansión se refleja en su diario vivir.
"Como tengo edad suficiente, yo me acuerdo lo que era no tener lavadora, y me acuerdo lo que significó una lavadora General Electric que llegó a la casa. Y estamos hablando de principios de los 50 y la diferencia en la vida que significaba para mi madre. No es simplemente una medida de que estamos recibiendo algo que la empresa igual está ganando plata. Es mucho más que eso", narró.
También, recordó cómo era Santiago en el pasado, cuando muchos barrios por ejemplo no tenían alcantarillado ni agua potable, lamentando que dicha situación se estaría volviendo a ver en algunos barrios vulnerables del país.
"Nos sentimos orgullosos de eso y por lo tanto me preocupa enormemente lo que pasa más adelante (...). Cuando llego acá a Santiago, parte del camino al aeropuerto, veo un señor que tiene un chalet con vista al río instalado ahí. En un segundo piso, en el borde del río. La verdad es que creo que eso es un índice de lo que está pasando en Chile, de que hay muchas personas que están volviendo a tener ese tipo de vida", se lamentó.