El mapa de la moda chilena vive un proceso de recambio. Mientras algunas marcas se despidieron –como Esprit, Calzedonia y Old Navy– otras están mirando el mercado para debutar en 2026.
Mall Plaza, Casa Costanera, Cenco Malls y Parque Arauco están en pleno proceso de negociación para la instalación de nuevos puntos de expansión, pues la competencia está lejos de decaer y se viene con fuerza el año que viene.
De hecho, las operadoras de centros comerciales están remodelando varios puntos dentro de sus instalaciones. Y si bien hace unos años las grandes tiendas departamentales eran el ancla, hoy la apuesta está por lugares más reducidos, marcas más exclusivas, aunque esto pueda implicar productos con precios mayores.
“Hemos cerrado la incorporación de nuevas marcas internacionales de moda, las cuales se suman a nuestro ecosistema de la mano de importantes grupos de la industria internacional del vestuario. Aunque por razones estratégicas aún no podemos revelar los nombres, se trata de aperturas confirmadas que enriquecerán significativamente nuestra oferta y que, sin duda, marcarán pauta en el mercado chileno”, dijo Constanza Lira, directora comercial de Casacostanera.
Por su parte, Aníbal Huneeus, gerente comercial División Chile de Parque Arauco, explicó que “la llegada de nuevas marcas internacionales, varias de ellas con su primera tienda en Chile, refleja el atractivo y la solidez de nuestro ecosistema comercial. Nuestra ubicación estratégica en el eje oriente de Santiago, junto con una trayectoria consolidada y un alto reconocimiento por parte de la comunidad, hacen que marcas globales vean a Parque Arauco como el punto de partida natural para expandir su presencia en el país y proyectar un crecimiento sostenido”.
El liderazgo de Europa
En el terreno de la moda y los accesorios, el gran protagonista es Parfois. La marca portuguesa de accesorios, bolsos y joyería contemporánea oficializó su entrada al país de la mano de Forus S.A., que obtuvo su representación exclusiva para Chile y Perú.
La primera tienda en Chile abrió el 2 de agosto en el Mall Marina Oriente de Viña del Mar. A diferencia de lo que ocurre habitualmente, la marca eligió regiones para su debut en el país, siguiendo un plan de expansión estratégica en una zona con alto flujo turístico.
Parfois representa una nueva ola de moda internacional en Chile: femenina, versátil y asequible, con diseños inspirados en la vida urbana europea. Para Forus —grupo que maneja marcas como Hush Puppies, Columbia y Azaleia—, su incorporación refuerza la apuesta por el segmento medio-alto.
Actualmente, ya cerró para instalar su primer punto de venta en Santiago en Casa Costanera, pero está en negociaciones con Mall Plaza para continuar con nuevas tiendas para el próximo año.
En el sector del Distrito de Lujo también se preparan cambios con la llegada de la francesa Sandro. La exclusiva marca de lujo aterriza en el país de la mano de Parque Arauco, junto con su marca hermana, Maje.
En paralelo, el diseñador ecuatoriano-español, Daniel Chong, también eligió Chile como su primera experiencia fuera de su país. En junio de este año desembarcó con una tienda online. La marca realizó su lanzamiento el 16 de octubre en Vitacura y ya proyecta abrir su primera tienda física en 2026.
“Nos gustaría que estuviera en un lugar accesible. Nos gusta Vitacura, pero también estamos mirando alternativas como el Distrito MUT”, explica Marta Cabrera, country manager de la marca en Chile. “Daniel siempre ha tenido una relación muy personal con su proyecto. En España, las primeras tiendas las abrieron familiares, y esta, la de Chile, estoy a cargo porque somos amigos hace muchos años”, cuenta.
Antes de aterrizar en Santiago, la marca tuvo presencia en México con un concept store, y operó durante tres años en Miami, en el Aventura Mall. Sin embargo, por razones arancelarias decidieron cerrar esa operación y concentrar los envíos desde España.
El propósito de Daniel Chong en Chile no es competir por exclusividad, sino ofrecer un producto accesible con un toque artesanal. “No es un artículo barato, pero sí justo: está hecho con materiales duraderos, bajo un proceso manual y ético. Queremos alejarnos de la moda rápida”, dice Cabrera.
La recepción, asegura, ha sido mejor de lo esperado. “Pensábamos que nos costaría entrar al mercado, pero ha sido sorprendente. Imaginábamos que nuestro público estaría solo en el sector oriente, y sin embargo, hemos recibido pedidos de varias otras comunas. Eso demuestra que en Chile hay una conexión real con lo hecho a mano y con la moda española”.
Según la ejecutiva hay similitudes entre el gusto chileno y el europeo: “Ambas culturas son más conservadoras en la forma de vestir, pero valoran la calidad y los detalles. Aquí vemos un renacer de lo artesanal, de lo auténtico. Es una linda señal”.
El refuerzo de los cosméticos
La tendencia es clara: los chilenos están priorizando productos de calidad, diseño y valores por sobre el consumo rápido. En esa línea, el país se ha convertido en una puerta de entrada a Sudamérica para marcas de gama alta.
Entre las confirmadas y en proceso de expansión destacan Fenty Beauty, Drunk Elephant, The Ordinary, Isima, K18, Color Wow, Belif y Nudestix. Todas ellas buscan instalar presencia en tiendas o plataformas locales durante el próximo año, muchas de la mano de operadores chilenos como Falabella.
El anuncio más comentado del año fue el de Fenty Beauty —la firma creada por Rihanna—, que confirmó su llegada oficial a Chile el 6 de noviembre de 2025 a través del retail de la familia Solari. Su aterrizaje marca un antes y un después en la industria de la belleza local: una propuesta que combina diversidad, inclusión y maquillaje de alta gama a precios competitivos, indican fuentes de la industria.
A la saga viene Drunk Elephant, reconocida por su línea de cuidado facial “clean beauty”, y The Ordinary, que si bien llegó en febrero de 2025 ha ganado terreno entre consumidores jóvenes por su fórmula de bajo costo. Esta última viene a profundizar su apuesta en 2026. También están preparando su arribo marcas como Belif y Isima, ambas enfocadas en cosmética natural, y Nudestix, que apuesta por la practicidad del maquillaje “no makeup look”.
En el segmento capilar, el 2026 traerá la llegada de K18 y Color Wow, dos sellos de reparación y styling profesional que ya marcan tendencia en peluquerías de alta gama.
Otros mercados que marcan presencia
En el segmento de relojería, la marca japonesa Seiko inauguró en octubre de 2025 su primera boutique oficial en Chile, ubicada en el Parque Arauco. Este nuevo espacio busca ofrecer colecciones exclusivas.
Adicionalmente, desde Cenco Malls indicaron que abrieron la primera tienda Tesla del Cono Sur en el Alto Las Condes, además de sumar a Loto del Sur en el Costanera. “Para 2026 vienen muchas novedades con marcas que harán su entrada al país”, agregaron.
Toys "R" Us, una de las jugueterías norteamericanas más reconocidas a nivel mundial, ha aterrizado recientemente en Chile. La marca inauguró oficialmente su primera tienda en América del Sur a principios de noviembre, eligiendo a Chile como su destino inicial. Esta llegada al país fue posible gracias a la gestión de la familia Calderón, también propietaria de Ripley.