DOLAR
$959,88
UF
$39.490,74
S&P 500
6.588,28
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.864,00
Dólar US
$959,88
Euro
$1.114,20
Real Bras.
$174,51
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,55
Petr. Brent
62,66 US$/b
Petr. WTI
58,80 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
4.016,65 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de junio de 2021 a las 04:00 hrs.
La disputa entre Cencosud y el gobierno argentino por un terreno de más de 20 hectáreas en la zona de San Isidro, en Buenos Aires, sumó un nuevo capítulo.
El paño fue adquirido por la compañía ligada a la familia Paulmann tras una licitación del gobierno trasandino en 1996. Ahí busca levantar un proyecto que incluye un centro comercial y viviendas con una inversión de US$ 600 millones.
No obstante, en 2016, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de Argentina -organismo símil al Ministerio de Bienes Nacionales- presentó una demanda en contra del grupo chileno con el objetivo de que el terreno vuelva a manos del Estado. A su juicio, Cencosud habría incumplido una “condición esencial” del contrato, respecto de los plazos en que el inmueble debía ser dedicado a un proyecto urbanístico.
Como parte del juicio, ahora Cencosud apeló a una resolución del Juzgado Civil y Comercial Federal que lleva la causa, que dispuso, de oficio, la designación de un perito para verificar el saneamiento y remediación ambiental del predio.
“La titularidad del inmueble no se encuentra controvertida sobre la base del no cumplimiento de tareas de remediación y saneamiento, sino, únicamente, por la falta de realización del proyecto”, dijo la empresa en su recurso de apelación; mismo en el que señaló que, en caso de volver a tener una resolución desfavorable, recurrirá a la Corte Suprema de ese país.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.