La Empresa Nacional de Energía (Enex) –licenciataria de Shell en Chile- lanzó hoy formalmente su nuevo formato de tienda de conveniencia. Se trata de UPA!, un nuevo concepto de estación de servicio de carretera, según la empresa controlada por Quiñenco (grupo Luksic).
A través de un comunicado, la compañía dijo que este lanzamiento "se trata de los primeros hitos" tras la compra de Terpel, y "reflejan el impulso que la filial de Quiñenco está dando al retail de conveniencia y al fortalecimiento de su red de carretera".
El gerente general de la empresa, Nicolás Correa informó que UPA! demandará una inversión de US$ 30 millones en cinco años y el plan contempla la apertura de 18 locales en 2013, ventas netas por US$7 millones este año y cubrir la red de Enex de manera paulatina.
"Se trata de un reto mayor: tras la compra de Terpel sumamos 58 tiendas de conveniencia, que hoy nos posicionan como el segundo actor del país medido en puntos de venta, con más de 120 locales", aseguró Correa.
Además, Correa agregó que UPA! se distinguirá por su oferta premium de comida fresca, recién preparada, y café gourmet, y por su sello chileno, visible en su gastronomía, decoración y en la presencia de fotografías que potencian el turismo local.
Compra de Terpel
En el evento, el presidente de Enex, Francisco Pérez Mackenna, destacó que tras la adquisición de Terpel, hace dos semanas, la compañía se consolidó como el segundo actor del mercado de los combustibles del país, con un 23% de participación en el total de ventas y con un 27% del segmento de estaciones de servicio, gracias a sus 470 puntos en el país.
"Tras la compra de Terpel, somos una empresa más grande y mejor que la suma de las dos anteriores, puesto que poseemos la oportunidad de integrar lo mejor de ambas. Contamos con una mayor cobertura en ciudad y en carretera; un portafolio más amplio de productos para nuestros clientes retail e industriales y una mayor oferta en nuestras tiendas de conveniencia", aseguró Pérez, quien destacó que sólo entre 2011 y 2013 Enex invirtió US$50 millones en repotenciar la marca Shell y modernizar las estaciones de servicio.