DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,53
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,66
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.085,65 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente general de la empresa, Oscar Hasbún, advirtió que la industria continúa inestable, pero destacó que la reciente fusión de Hapag-Lloyd y UASC.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 26 de mayo de 2017 a las 17:45 hrs.
La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) cerró el primer trimestre de 2017 con una pérdida de US$ 22,1 millones. El resultado se explica principalmente por el desempeño del segmento portacontenedores: en el periodo Hapag-Lloyd, naviera alemana de la cual CSAV es el principal accionista, obtuvo una merma de US$ 66 millones.
Según informaron desde la empresa ligada a la familia Luksic, el alza del precio del petróleo –principal insumo dentro de la estructura de costos de la industria naviera– y tarifas de flete que siguen en niveles bajos, explican estos resultados. Sin embargo, en los primeros tres meses del año Hapag-Lloyd presentó un EBITDA positivo de US$ 140 millones, aumentó en 6,8% el volumen de carga transportado respecto del mismo periodo del año anterior y cerró el trimestre con un resultado operacional también positivo, destacándose por sobre la mayoría de sus competidores.
El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, advirtió que las condiciones de la industria naviera continúan inestables y desafiantes. En ese sentido, destacó que la reciente fusión de Hapag-Lloyd y United Arab Shipping Company (UASC), permitirá a la compañía fortalecer su posición y consolidarse como la quinta naviera portacontenedores del mercado.
Se estima que la fusión entre Hapag-Lloyd y UASC generará sinergias anuales de US$ 435 millones, las que se alcanzarán en su totalidad en 2019. "Por eso, el foco ahora es integrar ambas compañías, de modo de comenzar a hacer realidad estos ahorros", agregó el ejecutivo.
Por otro lado, los servicios operados directamente por CSAV (transporte de vehículos, negocio logístico y de freight forwarder) registraron una utilidad de US$ 0,8 millones en el primer trimestre del año, cerrando así cuatro trimestres consecutivos de resultados positivos. Si bien las condiciones del mercado continúan enfrentando un escenario desfavorable en cuánto a tarifas, con cierta estacionalidad también en los volúmenes del primer trimestre, la compañía ha logrado revertir esta tendencia por la vía de acuerdos operacionales que han permitido bajar sus costos y mejorar la utilización de los barcos.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.