DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresa elevará capacidad con nuevo horno que proyecta terminar en septiembre para iniciar operación al mes siguiente.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Miércoles 10 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Una inversión de US$ 85 millones para este año, con miras a elevar su capacidad a través de un nuevo horno y aprovechar al largo plazo la demanda que implicará la mayor relevancia del vidrio versus los envases plásticos, en medio de cambios normativos que buscan reducir su uso, realizará Cristalerías de Chile -empresa relacionada a Grupo DF- dedicada a la producción y venta de envases de ese material.
“Durante este año, Cristalerías invertirá un total de US$ 82 millones, que incluyen US$ 75 millones destinados al Horno G, los cuales sumados a los US$ 35 millones del año anterior, hacen un total de aproximadamente US$ 110 millones en esta etapa”, dijo en la junta anual de accionistas el presidente de la compañía, Baltazar Sánchez.
La nueva capacidad que alcanzarán con el nuevo horno - que estaría terminado en septiembre y comenzaría a operar en octubre-, sumado a tres nuevas líneas de producción que incorporarán “con tecnología de punta”, tiene entre sus objetivos responder a una mayor demanda proyectada al largo plazo.
“Hay una tremenda oportunidad en la sustitución de los envases plásticos por envases de vidrio. Precisamente por esa razón creo que nuestra decisión de invertir en el Horno G ha sido una muy buena decisión, porque vamos a poder hacerle frente a esa nueva demanda de sustitución”, recalcó Sánchez en el marco de la junta de accionistas.
En 2018, Cristalerías de Chile registró cifras históricas en términos de producción y venta. Durante este primer trimestre, la empresa adelantó que el escenario se perfila positivo. “Las ventas de la empresa en el primer trimestre van en $ 31.800 millones, comparadas con $ 27.800 millones del año pasado, por lo tanto van arriba en un 14%”, dijo Sánchez.
Además, señaló que la Viña Santa Rita, sociedad ligada al grupo, anotó ventas por un total de $ 27.600 millones en los primeros tres meses de 2019, contra los $ 29.000 millones del mismo período del año pasado.
En la instancia, la empresa realizó la elección del directorio que quedó conformado por: Baltazar Sánchez, Juan Antonio Álvarez, Joaquín Barros, José Ignacio Figueroa, Fernando Franke, Alfonso Swett Saavedra, Juan Andrés Olivos, Antonio Tuset y Sebastián Swett Opazo. El cambio vino con la salida de Arturo Concha, que fue reemplazado por Abel Ignacio Bouchon.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.